Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Más de 110.000 usuarios de todo el país ya utilizan el nuevo software de gestión de expedientes judiciales
Es utilizado por jueces, funcionarios, fiscales, defensores y peritos. Estandariza la forma de trabajo en los fueros y agiliza los tiempos de los procesos


La Comisión Nacional de Gestión Judicial informó que 113.173 usuarios internos y externos de todo el país ya utilizan el nuevo Sistema Informático de Gestión Judicial.
A la fecha, son 15.041 los usuarios internos (magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial) y 98.132 los usuarios externos (letrados, peritos, defensores, fiscales, apoderados de partidos políticos y auxiliares de justicia), incorporados al nuevo mecanismo.
El sistema es utilizado por las cámaras federales de Tucumán, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Rosario, Comodoro Rivadavia, San Martín, La Plata, Mar del Plata Resistencia, General Roca, Posadas, Paraná, Salta y Bahía Blanca; la Cámara Federal de Casación Penal, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, la Cámara Nacional en lo Civil, la Cámara Nacional en lo Penal Económico, la Cámara Nacional Electoral, la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, la Cámara Nacional en lo Comercial, la Cámara Nacional del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La informatización de las distintas instancias del proceso judicial permite una mejor organización de la información, la elaboración de informes y estadísticas y la estandarización de determinados procesos (documentos modelo, sistemas y medios de registración), así como también, celeridad y accesibilidad de los procesos judiciales.




Así, el sistema ofrece una base de datos centralizada que concentra todas las causas de los tribunales nacionales y federales, y permite que todas las partes se integren a una sola forma de trabajo, concluyó señalando el Centro de Información Judicial (CIJ).




Fuente: Iprofesional


Viernes, 30 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER