Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Más de 110.000 usuarios de todo el país ya utilizan el nuevo software de gestión de expedientes judiciales
Es utilizado por jueces, funcionarios, fiscales, defensores y peritos. Estandariza la forma de trabajo en los fueros y agiliza los tiempos de los procesos


La Comisión Nacional de Gestión Judicial informó que 113.173 usuarios internos y externos de todo el país ya utilizan el nuevo Sistema Informático de Gestión Judicial.
A la fecha, son 15.041 los usuarios internos (magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial) y 98.132 los usuarios externos (letrados, peritos, defensores, fiscales, apoderados de partidos políticos y auxiliares de justicia), incorporados al nuevo mecanismo.
El sistema es utilizado por las cámaras federales de Tucumán, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Rosario, Comodoro Rivadavia, San Martín, La Plata, Mar del Plata Resistencia, General Roca, Posadas, Paraná, Salta y Bahía Blanca; la Cámara Federal de Casación Penal, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, la Cámara Nacional en lo Civil, la Cámara Nacional en lo Penal Económico, la Cámara Nacional Electoral, la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, la Cámara Nacional en lo Comercial, la Cámara Nacional del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La informatización de las distintas instancias del proceso judicial permite una mejor organización de la información, la elaboración de informes y estadísticas y la estandarización de determinados procesos (documentos modelo, sistemas y medios de registración), así como también, celeridad y accesibilidad de los procesos judiciales.




Así, el sistema ofrece una base de datos centralizada que concentra todas las causas de los tribunales nacionales y federales, y permite que todas las partes se integren a una sola forma de trabajo, concluyó señalando el Centro de Información Judicial (CIJ).




Fuente: Iprofesional


Viernes, 30 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER