Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Crecio la Coparticipación Federal de Impuestos.
color="#0066FF">Lic Miguel A Aquino <
La Coparticipación Federal de Impuestos de enero de 2015 al NEA aumento un 7,9% respecto a diciembre 2014 y del 15,2% de fondos totales nacionales
Los fondos nacionales remitidos a las provincias del NEA durante este mes de enero de 2015 indicaron un aumento del 15,2% respecto al mes de diciembre de 2014 arribando a los $ 4.586 millones.
Los fondos nacionales remitidos a las provincias del NEA durante este mes de enero de 2015 indicaron un aumento del 15,2% respecto al mes de diciembre de 2014 arribando a los $ 4.586 millones.
Los fondos que se distribuyen a las provincias argentinas mediante el régimen de coparticipación federal de impuestos tuvieron el impulso del consumo de las fiestas de fin de año, motorizados por el sueldo anual complementario y el sueldo de diciembre, que normalmente se destinan al consumo en bienes y servicios.
Si bien se puede observar un incremento en la comparación inter mensual, es importante destacar que en el mismo análisis del año 2013/2014, el incremento superó el 21%, y sin embargo en este último período fue del 7,9%. Esta situación sin dudas exige realizar un análisis pormenorizado de las causas que produjeron esta variación en defecto respecto a años anteriores.
Remisión de fondos Nacionales al NEA, Situación de Chaco y Corrientes.
Los fondos nacionales (incluyen Coparticipación Federal), mostraron un incremento del 15,21%, que se vio impulsado por el aumento del consumo de todos los bienes y servicios del país. Recordemos que en este acumulado de fondos nacionales, participan la masa integra de tributos en nuestro país, ya sea las que tienen destino específico, como asimismo aquellos que se destinan a conformar el concepto de Coparticipación Federal de Impuestos. La distribución es la siguiente:
Enero de 2014: $ 4.278.004.200
Diciembre 2014: $ 4.842.098.700
Enero de 2015: $ 5.575.258.000





Coparticipación Federal de Impuestos al Nordeste Argentino Enero 2015/Diciembre 2014
En lo pertinente al concepto de coparticipación federal de impuestos, que luego se distribuyen a los Municipios de cada jurisdicción, siguiendo los parámetros que rigen en esta materia, podemos observar que el incremento promedio arribó al 7,29% respecto a diciembre de 2014, pero si la comparación se efectúa a nivel inter anual el aumento es del 14,5%
Coparticipación NEA Enero 2015 y Diciembre 2014
Pcia/Mes Chaco Corrientes Formosa Misiones
Enero 2014 973.449,9 693.800,2 737.265,9 566.852,3
Dic 2014 892.726,1 653.405,0 661.202,2 562.244,0


CONCLUSION
Si bien se espera que los fondos nacionales tendrán un incremento, como consecuencia del nivel de precios, el accionar de la administración tributaria y la actividad económica, esta variación positiva exige a que los Estados Provinciales mantengan un alto nivel de prudencia durante todo el periodo 2015.
En estos primeros meses del año, tanto el sector privado como el estatal en sus diferentes niveles, deben afrontar negociaciones salariales donde debe primar la defensa del equilibrio fiscal, el respeto a la ley de responsabilidad fiscal y sobre todo , mantener un soporte de fondos destinado a cumplir funciones anticíclicas.
De esta manera el clima financiero de las arcas nacionales y provinciales podrán transitar un año de alto nivel político en vistas a las elecciones en los diferentes niveles, con tranquilidad y armonía financiera
miguelaquino.com


Lunes, 2 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER