Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
NACIONALES
Superaron los $ 24.000 millones
La venta de software argentino cerró 2014 con un incremento de casi 30%
Con 24 mil millones de pesos en ventas, el software argentino cerró 2014 con un incremento de casi un 30% respecto de 2013, según confirmó la cartera de Industria nacional.

La ministra del área, Débora Giorgi, recibió a directivos de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi) encabezados por su presidente, José María Louzao Andrade.

El empresario resaltó el liderazgo de la Argentina en materia de software e invitó a Giorgi a un encuentro que se realizará en Buenos Aires en mayo próximo y que reunirá a todas las cámara latinoamericanas del sector.

Giorgi destacó el carácter estratégico de la industria del software y aseguró que su crecimiento es clave “porque es transversal a otros sectores y dinamiza la economía y el empleo”. En 2014, las ventas de software superaron los 24.000 millones de pesos, lo que significa un aumento del 27,2% respecto del año anterior.

Este desempeño se explica, en gran medida, por el incremento de las exportaciones que alcanzaron los 1.117 millones de dólares, 12,1% más que en 2013 y el empleo sectorial también creció el año pasado en un 9.5% al alcanzar los 81.000 trabajadores.

Giorgi destacó el impulso brindado al sector desde el Estado Nacional, a través de la reglamentación de la nueva ley de software.

Los principales beneficios consisten en la reducción del 60% del impuesto a las Ganancias determinado en cada ejercicio y la posibilidad de cancelar impuestos nacionales (IVA y Ganancias) con un bono de crédito fiscal generado, equivalente al 70% de las contribuciones patronales efectivamente pagadas mes a mes por la empresa.

La Ley Nø 25.922, de 2004, creó el Régimen de Promoción de la Industria del Software, que estableció un tratamiento fiscal especial para las firmas del sector y más de 300 empresas se han adherido al Régimen en estos 10 años.

En febrero de 2014, se operativizó la Ley Nø 26.692 de 2011, que introdujo modificaciones al Régimen original, fundamentalmente en su extensión, que ahora es hasta el 31 de diciembre de 2019.

La continuidad de cada empresa en el Régimen más allá del 2014 no es automática y está sujeta a evaluación (“reinscripción”), ya que la extensión de los beneficios, que son más significativos – sobre todo para las exportadoras netas de software-, están atados a mayores requisitos.
Fuente: Diario Chaco


Sábado, 7 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER