Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Si no hay urgencia, no hay cautelar
La Cámara Civil y Comercial Federal rechazó la solicitud de un tratamiento de fertilización asistida con donación de gametos, ya que no se demostró el peligro en la demora de la aplicación de esta técnica o la verosimilitud en el derecho para su proc
En los autos “B. M. R. c/ AMEBPBA s/ amparo de salud”, los integrantes de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, compuesta por María Susana Najurieta y Ricardo Víctor Guarinoni, rechazaron una medida cautelar innovativa solicitada por la actora que solicitaba un tratamiento de fertilización asistida con donación de gametos.

Los jueces entendieron que no se probó la urgencia o necesidad de avanzar rápidamente con este tipo de tratamiento, por lo que el recurso no era justificado. Además, entendieron que no existía la verosimilitud en el derecho para decretar la procedencia del pedido.

Los magistrados explicaron que “es apropiado recordar, de manera preliminar, que es jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que la innovativa es una medida precautoria excepcional porque altera el estado de hecho o de derecho existente al tiempo de su dictado, habida cuenta de que configura un anticipo de jurisdicción favorable respecto del fallo final de la causa lo que justifica una mayor prudencia en la apreciación de los recaudos que hacen a su admisión”.

“En este orden de ideas, el análisis de la verosimilitud del derecho, aun con este alcance preliminar, también llamado "superficialidad del conocimiento judicial", que configura una característica propia y exclusiva de los procesos cautelares, debe persuadir en términos suficientes de la razón que asistiría a quien peticiona el auxilio jurisdiccional”, consignaron los camaristas.

Los vocales añadieron en estos términos: “Es decir, del mismo modo que no es posible exigir certeza, tampoco es apropiado declarar su procedencia sin una demostración convincente respecto de su admisibilidad”.

“Desde esta perspectiva, cabe señalar que la actora, que cumplirá cuarenta años en octubre y cuya afiliación a la demandada surge de las constancias de autos, se realizó tres tratamientos de baja complejidad con resultado negativo en enero y marzo de este año, en forma previa a las técnicas de mayor complejidad como la que aquí se solicita, conforme lo requiere el párrafo cuarto del art. 8 del Anexo I del decreto 956/13”, recordaron los miembros de la Sala.

Los integrantes de la Cámara advirtieron que, “asimismo, de la copia del certificado médico de fs.19 se desprende la indicación del tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad "FIV/ICSI" y el diagnóstico de insuficiencia ovárica”.

“Sin embargo, la sola mención de la demandada en el correo electrónico cuya impresión obra a fs. 4 relativa a que el único centro adherido a la mutual es "Halitus" que invoca la recurrente no basta para rebatir la decisión del señor juez fundada en la falta de acreditación -en este estado- del cumplimiento del requisito que prevé el artículo 8° -párrafo séptimo- del Anexo I del decreto 956/13, reglamentario de la ley 26.862 que regula el acceso a las técnicas de fertilización asistida”, afirmaron los sentenciantes.

Los jueces precisaron que, “en efecto, el artículo 4° de la ley establece el deber de inscripción en un registro único de los establecimientos médicos donde funcionen bancos receptores de gametos y/o embriones. En esa dirección, el artículo 8° del decreto mencionado por el magistrado dispone que 'en caso que en la técnica de reproducción médicamente asistida se requieran gametos o embriones donados, estos deberán provenir exclusivamente de los bancos de gametos o embriones debidamente inscriptos en el Registro Federal de Establecimientos de Salud'”.

“Sobre el punto se ha dicho que se trata de requisitos establecidos para el ejercicio adecuado del poder de policía del Estado en la materia, cuya importancia y trascendencia social no puede sin más soslayarse”, indicaron los magistrados.

Los camaristas afirmaron que, “en consecuencia, en este estado, la verosimilitud del derecho invocado no se encuentra suficientemente acreditada. No obstante ello, es apropiado recordar que las decisiones sobre medidas cautelares no causan estado ni son definitivas ni preclusivas, de donde resulta que pueden reverse siempre que se aporten nuevos elementos probatorios conducentes”.

“En general, tales decisiones tienen carácter eminentemente mutable, de manera que la resolución que recae sobre ellas de acuerdo con las particularidades de cada caso es siempre provisional, por eso la parte interesada está siempre legitimada para solicitar nuevamente su traba aportando nuevos elementos que demuestren su derecho a obtenerla”, concluyeron los vocales.



Fuente: Diario judicial


Martes, 10 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER