Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
MARCHA DE FISCALES
“El verdadero hecho político e institucional de la marcha lo constituye la aparición pública y ya inocultable del Partido Judicial”
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner twitteó hoy una nota de su página oficial www.cfkargentina.com titulada “18F, el bautismo de fuego del partido judicial. De jueces y fiscales. De marchas y números. De Nisman a Pollicita”, donde resaltó que “el verdadero hecho político e institucional de la marcha” del miércoles pasado “lo constituye la aparición pública y ya inocultable del Partido Judicial”.
Luego de mencionar que “las palabras y los silencios parecen tener dueños en la Argentina”, al analizar el comportamiento de TN y Clarín, en referencia a sus declaraciones sobre el fallecido fiscal Alberto Nisman, la mandataria resaltó como “inédita” la convocatoria que “fiscales con el apoyo de no pocos jueces” realizaron a “una marcha a la que decían se convocaba para reclamar “justicia” por la muerte del fiscal".

“Algo realmente tan insólito como sería una convocatoria de ministros del Poder Ejecutivo reclamando una mejor “gestión de gobierno”, mientras otros afirmaban convocar en homenaje a su colega muerto”, dijo.

Y sintetizó que "no deja de ser una curiosidad que dos de ellos -fiscales convocantes- fueron acusados por familiares de las víctimas de obstaculizar la causa Amia y la tarea del propio Nisman”.

Asimismo, Cristina remarcó que “la marcha a la que asistió todo el arco de Partidos opositores y sus candidatos presidenciales, salvo las agrupaciones de izquierda, no fue para nada un acto de homenaje a una persona trágicamente fallecida, con la obvia excepción de sus familiares directos”; sino “una marcha de varios integrantes de un Poder del Estado, el Judicial, contra otro Poder de la Constitución: el Ejecutivo. Es lo que se vió, se escuchó, se filmó y se fotografió. O sea, el hecho que ocurrió”, apuntó la mandataria.

Concluyó, entonces, que fue “simple y sencillamente, una marcha opositora. Marcha que si tuvo un único e inmenso mérito, que es el que en la Argentina, tu país, se puede disentir, se puede insultar al Gobierno y a la Presidenta, y se puede marchar libremente”.

En la misma línea recordó que “no siempre fue así”, y citó la “dictadura militar” y la represión del 2001.

Por otra parte destacó que “las marchas opositoras más grandes" fueron "una convocada por “ingeniero” Blumberg en la plaza del Congreso el 1ro de Abril del 2004; y la otra, la organizada en el Monumento a los Españoles, sobre la Av. del Libertador, por las Patronales Rurales el 15 de Julio del 2008, luego de 127 días de Lock Out, desabastecimiento, cortes de ruta, etc. Esta última superior a la primera”.

Y al contraponer la cantidad de manifestantes que los mismos medios opositores contabilizaron en cada oportunidad, evaluó que resulta “patéticamente absurda y políticamente armada” decir que hubo en el 18F “¡400.000 personas!”.

“El objetivo oculto e implícito de la marcha: El 18F no es el homenaje a un Fiscal, ni siquiera un reclamo insólito de justicia, sino el bautismo de fuego del Partido Judicial. Y ese Partido Judicial debe aparecer con “respaldo masivo” (no popular, concepto impensable para los que concurrieron al evento) que avale y dé aires de legalidad a cualquier mamarracho judicial, independientemente de lo que digan las leyes, los códigos de fondo y de forma y hasta la mismísima constitución”, indicó la Presidenta.

Resaltó, además, que el Partido Judicial es el “nuevo ariete contra los Gobiernos Populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y Legitimidad democrática”.

Esta “modalidad más sofisticada” se “articula con los poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las instituciones surgidas del voto popular”, analizó Cristina, entre otras consideraciones.

Asimismo destacó que “resultan realmente sorprendentes, y una muestra más de cómo funciona el Partido Judicial, los motivos que alega el Fiscal Gerardo Pollicita para no concurrir al Congreso de la Nación a explicar una denuncia tan importante en la que estaría involucrada la Presidenta de la Nación, su Canciller y un Diputado, entre otros”.
Fuente: Telam


Sábado, 21 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER