Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
La Cámara de Casación ratificó el embargo de más de 80 millones de pesos a IBM
Confirmó el pedido de la Oficina Anticorrupción para que la empresa sea embargada por casi 82 millones para que se asegure así la restitución de los bienes que resultaron del beneficio de convenios ilícitos firmados con la DGI durante la gestión..
Los camaristas Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos ordenaron "remitir las actuaciones al tribunal de origen a fin de que dé inmediato cumplimiento a lo oportunamente resuelto por esta Cámara con fecha 18 de agosto de 2010 en el marco del presente incidente".

La referencia se remite a lo resuelto por el mismo tribunal, hace más de cuatro años, cuando hizo lugar a un planteo de la OA que reclamaba el embargo de la multinacional de informática por 81.996.627,19, para hacer frente a las reparaciones económicas por el perjuicio al patrimonio público ocasionado con esas ilegales transacciones.

En una resolución de diez carillas, a la que Télam tuvo acceso, los magistrados repasan el intrincado camino que vienen recorriendo los expedientes judiciales iniciados hace más de tres lustros en los que se investigan los convenios entre IBM y la DGI, el ANSES y el Banco Nación.

El embargo de los bienes de las firmas resulta "la medida cautelar prima facie idónea para asegurar la oportuna restitución al Estado del importe dinerario que pudiera haber constituido un pago en exceso", afirmó en aquella oportunidad el entonces camarista Augusto Diez Ojeda, en un voto al que adhirieron Hornos y Mariano González Palazzo.

En el nuevo fallo, el tribunal reconoce que "el principio general establece que las decisiones atinentes a medidas cautelares –sea que las decreten, levanten o modifiquen- no constituyen sentencia definitiva" lo que no habilitaría el análisis de la Casación, no obstante "corresponde admitir una excepción".

Ello ocurre porque la OA alegó la existencia de una "cuestión federal", y en ese caso "la potestad de los jueces de esta causa de ordenar la restitución de la ganancia indebida en caso de recaer condena por el delito imputado (administración infiel en perjuicio de la administración pública) permanece incólume".

"Por esa razón, ante la restitución que una eventual sentencia de condena pudiera ordenar en el marco de la presente causa, resulta necesario evitar la frustración de esa medida a través del dictado del embargo preventivo que este Tribunal ya había considerado idóneo en su resolución anterior", concluye.

El 23 de febrero último los mismos jueces revocaron los sobreseimientos de once imputados en la causa en la que se investiga el pago de sobreprecios por el Estado Nacional de aproximadamente 120 millones de pesos relacionados con la contratación de servicios informáticos que celebró la DGI con IBM Argentina en 1994.

Los magistrados dejaron sin efecto los sobreseimientos y remitieron la causa "al tribunal de origen" encomendándole "que celebre en forma urgente el debate oral y público en las presentes actuaciones", según consta en las cuatro resoluciones de una veintena de carillas.

La medida alcanzó a los imputados Daniel Hurrel, Gustavo Soriani, Félix de Barrio, Carlos Krieger, Juan Carlos Cattaneo, Antonio Altieri, Carlos Juni, Silvina de la Rua, Liliana Almonsni de Semanes, Alberto Minazzoli y Francisco Figueira, quienes había sido eximidos de responsabilidad en la sentencia ahora derogada.


Fuente: telam


Lunes, 2 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER