Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tecnologia
Datos móviles e internet: ¿como gastar menos?
El uso de datos móviles, a medida que avancen las mejoras en las redes actuales de 3G y el paulatino despliegue de las de 4G, puede desencadenar gastos imprevistos. Cómo hacer para controlarlos.
El uso de datos móviles, a medida que avancen las mejoras en las redes actuales de 3G y el paulatino despliegue de las de 4G, puede desencadenar gastos imprevistos ya que el equipo tendrá más puntos dónde conectarse a la red y esto podría incrementar de manera considerable la factura que deberán abonar los potenciales usuarios.

A mayor cobertura, más posibilidad de comunicarse vía datos, y por ende más oportunidades de excederse del consumo establecido por día o por mes con su operador.

Para cuidar ese gasto el consumidor debe corregir malos hábitos y superar el consabido latiguillo de "la tecnología me supera".

Aquí van unos consejos para evitar gastar de más

Cerrar las aplicaciones

Una de los malos hábitos más comunes es dejar activas (abiertas) las aplicaciones que ya no utilizamos. Esto sucede por ejemplo con las aplicaciones de geolocalización, servicio metereológico, o el tránsito.

Al estar abiertas esas aplicaciones siguen conectadas y por ende consumen datos e incrementan costos.

Mensajería instantánea

La mensajería instantánea -a medida que se expande el uso de smartphones- fue reemplazando en parte a los mensajes de texto (SMS).

De todos modos es un error considerar que estos mensajes instantáneos son gratuitos, porque para su uso el cliente consume datos móviles. Lo mismo ocurre al usar el correo electrónico, aplicaciones de noticias, de comercio electrónico, home banking o simplemente al activar el buscador.

No exederse en el consumo de datos de nuestro plan

La mayoría de los planes -sean prepago o post pagos-, tienen un tope de datos para utilizar en un valor determinado. Excederse de ese máximo implica nuevos y quizás sorpresivos gastos.

Las operadoras -a modo de defensa- insisten en destacar que el cliente debe tener noción de cuántos datos consume por mes para poder elegir el plan que mejor se adecue a sus necesidades.

Los clientes de Personal, tienen en la aplicación Mi Cuenta Personal la información necesaria para saber cuántos datos gasta diariamente, promediar el consumo y elegir el plan o el pack a su medida.

En Movistar explicaron que los clientes pueden elegir planes que multiplican la velocidad, y que al consumir la cantidad de megabits incluidos en sus planes "pasarán a la modalidad de internet por día manteniendo la misma experiencia de navegación":

En tanto Claro, que oficialmente lanzará la comercialización de 4G en junio próximo, ya tiene previsto planes de hasta 10 Gigabits por mes.

Configurar bien el teléfono

Para controlar el consumo de datos el usuario debe animarse a conocer y configurar su teléfono.

La primer medida es tener activado el buscador de redes wifi, de modo que si el equipo reconoce la existencia de una red de estas características suspende la conexión de datos contratada con el operador y enlaza por wifi.

Por ejemplo, la mayoría de los poseedores de teléfonos móviles inteligentes tiene en su casa u oficina una red wifi segura. Si configura adecuadamente el teléfono, al llegar al hogar o la oficina el equipo suspenderá la conexión de datos y enlazará con la red wifi.

Si no lo hace, el consumidor estará duplicando un gasto. Pagará la red wifi que ya tiene instalada en la casa y el consumo de datos por la red del operador de su línea móvil.

Además en el título USO DE DATOS (al que se llega por Configuración o Ajustes según el smartphone) encontrará la cantidad de datos consumidos desde determinada fecha y cuántos datos consume cada una de las aplicaciones (incluyendo el correo electrónico y la mensajería instantánea).

Allí también puede establecer alertas para cuando el consumo de datos llegue a un límite que el cliente elige. Si tiene un plan de 1 Giga por mes, puede establecer una alerta para los 500 megas, de modo tal de poder conducir su consumo de un modo más eficiente sin excederse del límite contratado.

Si esta funcionalidad no está disponible en su teléfono puede bajar aplicaciones que realizan la misma tarea como Onavo.
Fuente: 24sieteinfo


Sábado, 7 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER