Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PROVINCIALES
VIº Jornada de Foros Vecinales y Consejos Municipales de Seguridad Pública
Capitanich resaltó avances en seguridad y destacó la participación ciudadana
En la VIº Jornada de Trabajo de Foros Vecinales y Consejos Municipales de Seguridad Pública, el gobernador Jorge Capitanich destacó el trabajo realizado para la actualización del marco jurídico a partir del cual se promueven las políticas públicas de seguridad.
Ante un Salón Obligado colmado, el mandatario provincial resaltó que estos avances pudieron concretarse en base a la participación del pueblo de la provincia, que se plasmó en la conformación de 55 foros vecinales y 33 consejos municipales que llevaron adelante más de 300 encuentros y tuvieron la posibilidad de trabajar en múltiples iniciativas con organismos nacionales y provinciales.


Al recordar los tres pilares que es preciso promover y potenciar para el cumplimiento de los objetivos de la ley, mencionó la participación popular de los ciudadanos en la prevención; el desarrollo de políticas públicas en educación, salud, deporte, regularización dominial e infraestructura social básica; el control popular, que será fortalecido cuando se ponga en vigencia la ley de residencia, que implica la rendición de cuentas de los funcionarios, y la eficiencia judicial, a través del impulso que en pos de la democratización de la justicia generará la institución en la provincia del juicio por jurados.


Del encuentro participaron el ministro de Gobierno, Javier Oteo; la ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco, Iride Isabel Grillo; el diputado nacional Juan Manuel Pedrini; el secretario de Seguridad, Marcelo Churín; el especialista en seguridad y diputado de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Saín; el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Mauro Flores; el procurador general adjunto, Miguel Fonteina; el jefe de la Policía del Chaco, Gustavo Peña; representantes de organismos del Estado, invitados especiales y público en general.


Fenómeno complejo multicausal

El gobernador planteó la problemática de la inseguridad como un fenómeno complejo multicausal, y señaló la importancia de la inclusión social para el funcionamiento de las políticas que emprendan en la materia. "Cuando hubo políticas de exclusión, produjeron heterogeneidad, desvinculación, atomización y anomia colectiva incidiendo en la falta de participación", recordó.


Ante la tendencia a la urbanización y concentración de demandas sociales con agudización de los conflictos, "el rol del Estado es imprescindible para promover políticas de inclusión, equidad y calidad con el objetivo de que los ciudadanos puedan ejercer legítimamente sus derechos pero también los deberes que les competen", aseguró.


Argentina y el Chaco están en esta línea a partir de los avances cualitativos extraordinarios en inclusión educativa, con la inversión nacional de 300.000 millones de pesos por año. En la provincia superó el 33 por ciento que es obligación constitucional llegando a un promedio del 41 por ciento, y con el estímulo de la Asignación Universal por Hijo se reflejó en la incorporación de 66.500 nuevos estudiantes en los últimos años. En Salud, con 19 vacunas obligatorias, el Plan Remediar, la reducción de la mortalidad infantil y materna, la mejora en infraestructura hospitalaria a la que hay que agregar mejoras en la gestión, y en bases para el desarrollo industrial donde hubo un crecimiento de la mitad de la capacidad instalada.


Siete mil agentes


Durante esta gestión de gobierno, se duplicó el personal policial, de 3.500 a 7.000 agentes -hoy capacitados con la perspectiva de los derechos humanos-, y los vehículos, de 400 a 800. Existen 86 comisarías, que cuentan con el apoyo de un sistema de video vigilancia que llegará a las 1.600 cámaras, y con la extensión de la fibra óptica dispondrán de un sistema de consulta para establecer la trazabilidad del delito.


"Pero el problema de la inseguridad no es competencia exclusiva de la policía, y no es posible resolverlo desde una perspectiva unidireccional", insistió. Por estas razones, el gobernador reconoció el compromiso de los vecinos y los municipios la política de prevención que es efectiva a los efectos de lograr el objetivo de una mejor calidad de vida.


Reconocimiento a Capitanich


Al participar de la Sexta Jornada de Trabajo de Foros Vecinales y Consejos Municipales de Seguridad Pública, el sociólogo y especialista la materia, Marcelo Sain, expresó públicamente al gobernador Jorge Capitanich la gratitud de quienes compartieron con él responsabilidades en el sostenimiento del modelo nacional y popular por su desempeño en la Jefatura de Gabinete de ministros de la Nación. "Ha sido una persona que ha contribuido mucho en la etapa más crítica, que es la de finalización de los gobiernos. La mejor cara del gobierno kirchnerista es salir siempre de las crisis, y Capitanich fue un referente en ese rol", señaló el diputado provincial bonaerense del partido Nuevo Encuentro Unidos y Organizados.


Sain, quien contribuyó a la elaboración de la Ley Nº 6976 de Seguridad Pública, destacó que ésta sentó las bases para el reordenamiento del sistema, porque en la Argentina siempre existió la ilusión de que una ley genera transformaciones inmediatas, pero en realidad las implementaciones llevas tiempo, y para esto es necesaria la gestión de los actores involucrados. "Con esta norma, la provincia del Chaco colocó en un primer escalón a actores que estaban opacados, el actor político, que es el gobierno, y el actos comunitario, a través de los foros vecinales y municipales".


Desde un punto de partida en el que existía un vacío, porque el diagnóstico y las estrategias eran policiales, y la política estaba ausente, se ha podido avanzar al nuevo rol de la Policía en Democracia, que lo debe definir la política, destacó Sain. También resaltó la instancia de participación comunitaria en la co-gestión de la seguridad pública, que implica el desafío de canalizar las demandas para no perder su especialización, e incorporar también la mirada autocrítica sobre las ilegalidades en la sociedad -como la compra de artículos en el mercado en negro y la evasión-.



Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 14 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER