Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
POLITICA
Capitanich delineó un plan de trabajo con el gabinete de Desarrollo Social
Se elaborará el sistema de estadísticas sobre políticas sociales como el coeficiente de Gini, de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y de pobreza.
El gobernador, Jorge Capitanich, mantuvo en la mañana de este sábado una reunión de trabajo con el gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, oportunidad en la que estableció las prioridades de intervención en materia de políticas sociales.

El jefe del Ejecutivo chaqueño señaló que existen tres ejes de los cuales se deben diagnosticar y aplicar los ejes de intervención de esta cartera. El primero es la inclusión social, para lo cual destacó la inversión de los estados nacional y provincial de destinar diez mil millones de pesos durante este año en transferencias sociales directas. Luego subrayó las políticas con foco en el desarrollo humano, para lo cual adelantó un fuerte plan de estimulación del empleo urbano y rural y luego hizo mención a lo que respecta acciones de redistribución del ingreso.

“Somos conscientes de que se nos avecinan meses de intenso trabajo, con fuerte presencia territorial pero también con acciones que sirvan para diagnosticar los puntos críticos y a partir de allí elaborar políticas optimizando recursos humanos y económicos”, señaló la ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, que estuvo acompañada por los subsecretarios Mariela Dolce (Niñez, Adolescencia y Familia), Mirta Tichy (Abordaje Territorial) y Jorge Núñez (Desarrollo y Economía Social) y un grupo de colaboradores.

Así, el próximo paso será la elaboración de sistemas de estadísticas sobre políticas sociales como el coeficiente de Gini, de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y de pobreza.

“En 2007 cuando asumimos la Gobernación el 40 por ciento de los chaqueños estaba debajo de la línea de la pobreza, hoy, ese índice ronda entre el 15 y el 20 por ciento, para los pronósticos más desalentadores, sin dudas que queda mucho trabajo para revertir esta situación pero hay un trabajo de inclusión social que debe ser reconocido”, expresó el gobernador.

Otro de las pautas establecidas por el gobernador fue la de redoblar el trabajo en lo que respecta a niños y adultos en situación de calle. Para el primer caso se ahondará la labor con esquemas de abordaje familiar mientras que para el caso de adultos se trabajará con otras áreas del Ejecutivo como el Ministerio de Salud para atender adicciones, en aquellos escasos casos que eligen permanecer en la calle y no pernoctar en el parador que cuenta la cartera social.

“Plantearemos una reestructuración presupuestaria para destinar más recursos a instituciones de internación lo que estará acompañado de agilizar los trámites para la disposición de fondos, fundamentalmente de prestación alimentaria”, indicó Soneira para lo cual expresó que se analiza acordar con el NBCh un convenio por el cual cada encargado de institución cuenta con una tarjeta de débito para efectuar las compras, lo que a su vez permite un rendimiento mejor de las partidas gracias a la devolución del 5% del IVA por las operaciones efectuadas con el plástico.


Fuente: DataChaco


Sábado, 14 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER