Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
POLITICA
Capitanich delineó un plan de trabajo con el gabinete de Desarrollo Social
Se elaborará el sistema de estadísticas sobre políticas sociales como el coeficiente de Gini, de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y de pobreza.
El gobernador, Jorge Capitanich, mantuvo en la mañana de este sábado una reunión de trabajo con el gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, oportunidad en la que estableció las prioridades de intervención en materia de políticas sociales.

El jefe del Ejecutivo chaqueño señaló que existen tres ejes de los cuales se deben diagnosticar y aplicar los ejes de intervención de esta cartera. El primero es la inclusión social, para lo cual destacó la inversión de los estados nacional y provincial de destinar diez mil millones de pesos durante este año en transferencias sociales directas. Luego subrayó las políticas con foco en el desarrollo humano, para lo cual adelantó un fuerte plan de estimulación del empleo urbano y rural y luego hizo mención a lo que respecta acciones de redistribución del ingreso.

“Somos conscientes de que se nos avecinan meses de intenso trabajo, con fuerte presencia territorial pero también con acciones que sirvan para diagnosticar los puntos críticos y a partir de allí elaborar políticas optimizando recursos humanos y económicos”, señaló la ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, que estuvo acompañada por los subsecretarios Mariela Dolce (Niñez, Adolescencia y Familia), Mirta Tichy (Abordaje Territorial) y Jorge Núñez (Desarrollo y Economía Social) y un grupo de colaboradores.

Así, el próximo paso será la elaboración de sistemas de estadísticas sobre políticas sociales como el coeficiente de Gini, de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y de pobreza.

“En 2007 cuando asumimos la Gobernación el 40 por ciento de los chaqueños estaba debajo de la línea de la pobreza, hoy, ese índice ronda entre el 15 y el 20 por ciento, para los pronósticos más desalentadores, sin dudas que queda mucho trabajo para revertir esta situación pero hay un trabajo de inclusión social que debe ser reconocido”, expresó el gobernador.

Otro de las pautas establecidas por el gobernador fue la de redoblar el trabajo en lo que respecta a niños y adultos en situación de calle. Para el primer caso se ahondará la labor con esquemas de abordaje familiar mientras que para el caso de adultos se trabajará con otras áreas del Ejecutivo como el Ministerio de Salud para atender adicciones, en aquellos escasos casos que eligen permanecer en la calle y no pernoctar en el parador que cuenta la cartera social.

“Plantearemos una reestructuración presupuestaria para destinar más recursos a instituciones de internación lo que estará acompañado de agilizar los trámites para la disposición de fondos, fundamentalmente de prestación alimentaria”, indicó Soneira para lo cual expresó que se analiza acordar con el NBCh un convenio por el cual cada encargado de institución cuenta con una tarjeta de débito para efectuar las compras, lo que a su vez permite un rendimiento mejor de las partidas gracias a la devolución del 5% del IVA por las operaciones efectuadas con el plástico.


Fuente: DataChaco


Sábado, 14 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER