Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Energia
"Estamos solucionando los problemas que heredamos del neoliberalismo", dijo el titular de Yacyretá
El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Oscar Thomas, respondió a una nota publicada en el diario Clarín, en la que se afirma que "Yacyretá admitió problemas en sus turbinas", y afirmó que "estamos terminando de solucionar los
"Yacyretá comenzó a producir energía a partir de 1994, operando sus turbinas con un salto de 16 metros, o sea 7 metros por debajo del salto de operación de diseño. Esta decisión del gobierno neoliberal de los ´90 de operar su embalse a cota reducida de 76 metros, respecto del proyectado de 83 metros, produjo, desde el origen, problemas en las turbinas, como lo testimonian los registros de la prensa nacional y provincial”, explicó Thomas.

El funcionario añadió al respecto que "al alcanzar la cota de 83 metros en el 2011, se disminuyó el nivel de vibraciones de la central, pero quedó como secuela la pérdida de vida útil de los componentes metálicos fijos y móviles de las turbinas”.

El titular de la EBY reseñó que “el primer paso, necesario para corregir los efectos de operar de forma técnicamente inadecuada, era lograr la Cota 83, para lo cual se puso en marcha el Plan de Terminación de Yacyretá, un conjunto de más de 2.000 obras que permitirían elevar el nivel del embalse”.

En ese sentido, detalló que "luego de desarrollar las protecciones costeras imprescindibles para elevar el embalse, este objetivo se alcanzó en febrero de 2011, cuando se logró la masa hídrica adecuada para el funcionamiento de las turbinas".

Explicó que "logrando esto, se realizó un diagnóstico de funcionamiento y estado de materiales y se puso en marcha en 2012 el Plan de Mantenimiento Integral para renovar la vida útil de las turbinas para un período adicional de 30 años, que -remarcó- se desarrolla con normalidad y sin afectar la capacidad de generación que requiere el Sistema Interconectado Nacional, del orden de los 20.000 GWh/año, que se cumple de acuerdo a lo programado”.


Jueves, 26 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER