Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AUTORIZACIONES
Digitalizan la administración del espectro radioeléctrico
La CNC implementó una nueva solución informática que permite la digitalización de los procesos técnicos y administrativos relacionados a las autorizaciones para el uso del espectro radioeléctrico
"El software de gestión del espectro permitirá conocer el estado de ocupación del espectro y el proceso de autorizaciones en forma más rápida y fehaciente", indicaron desde la CNC.

Además, este sistema ofrecerá la información necesaria para el control técnico de emisiones, el proceso de planificación de frecuencias, la facturación de cánones y tasas por el uso del espectro, digitalizando y automatizando la mayor parte de los procesos.

Agregaron que la información digitalizada estará "disponible en una base de datos única, cuando se la requiera de manera segura y confiable, algo fundamental teniendo en cuenta que el espectro radioeléctrico es un recurso limitado, finito y no renovable, muy valioso para el desarrollo económico y social del país".

Hasta el año 2004 el espectro radioeléctrico era administrado por la empresa francesa Thales Spectrum, debido a los contratos suscritos en la década del 90.

El reconocimiento del valor del espectro como un recurso finito, y de que se administración resultaba estratégica para el país en el marco de la evolución de las telecomunicaciones, sumado a la comprobación de incumplimientos de parte de la firma francesa, definieron en la presidencia de Nestor Kirchner la anulación de los contratos y la recuperación de la administración para el Estado.

FUENTE: TELAM


Sábado, 28 de marzo de 2015
Galería de fotos



...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER