Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AUTORIZACIONES
Digitalizan la administración del espectro radioeléctrico
La CNC implementó una nueva solución informática que permite la digitalización de los procesos técnicos y administrativos relacionados a las autorizaciones para el uso del espectro radioeléctrico
"El software de gestión del espectro permitirá conocer el estado de ocupación del espectro y el proceso de autorizaciones en forma más rápida y fehaciente", indicaron desde la CNC.

Además, este sistema ofrecerá la información necesaria para el control técnico de emisiones, el proceso de planificación de frecuencias, la facturación de cánones y tasas por el uso del espectro, digitalizando y automatizando la mayor parte de los procesos.

Agregaron que la información digitalizada estará "disponible en una base de datos única, cuando se la requiera de manera segura y confiable, algo fundamental teniendo en cuenta que el espectro radioeléctrico es un recurso limitado, finito y no renovable, muy valioso para el desarrollo económico y social del país".

Hasta el año 2004 el espectro radioeléctrico era administrado por la empresa francesa Thales Spectrum, debido a los contratos suscritos en la década del 90.

El reconocimiento del valor del espectro como un recurso finito, y de que se administración resultaba estratégica para el país en el marco de la evolución de las telecomunicaciones, sumado a la comprobación de incumplimientos de parte de la firma francesa, definieron en la presidencia de Nestor Kirchner la anulación de los contratos y la recuperación de la administración para el Estado.

FUENTE: TELAM


Sábado, 28 de marzo de 2015
Galería de fotos



...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER