Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
CONGRESO
Echegaray afirmó que el primer antecedente del HSBC en facilitar la evasión fiscal fue a través de facturas apócrifas
El titular de la AFIP ratificó ante el Congreso que el sistema organizado por el banco comenzó con el uso de un mecanismo de "facturas apócrifas" que generaron evasión tributaria por un monto estimado en $224 millones, a lo que se sumó la apertura de cuentas en la filial suiza de la entidad.
"El primer antecedente fue en la filial Argentina donde se instrumentó un sistema con facturas apócrifas y cuentas fantasmas para la evasión y lavado de dinero que se está investigando en sede judicial", señaló Echegaray en el primer tramo de su exposición ante la comisión legislativa que investiga la fuga de capitales y de evasión fiscal.

ampliar

La denuncia realizada por la AFIP tuvo un amplia repercusión internacional a tal punto que el titular de la dependencia oficial, Ricardo Echegaray, participó en Londres de una audiencia celebrada por la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de Comunes del Parlamento Británico, en un encuentro que contó con la presencia de autoridades a nivel global del banco cuestionado.

En ese marco, Echegaray reclamó que vuelvan al país los 3.500 millones de dólares fugados a través de esas cuentas no declaradas ante el fisco.

Esta comisión investigadora tendrá un plazo de 90 días, prorrogables por otros tres meses, para realizar su tarea y proponer cambios en las leyes para impedir que se puedan realizar maniobras ilegales que le provocaron al país una fuga de capitales por 3.500 millones de dólares.

En la primera reunión, junto con la designación de Feletti como presidente, se nominó como vicepresidente al santacruceño Pablo González.

También integrarán el grupo de trabajo los diputados oficialistas Carlos Heller, y Luis Cicogna, el radical Ricardo Buryaile, y el massista Marcelo D'Alessandro, y los senadores del FPV Rodolfo Urtubey y Graciela Da Rosa, el peronista opositor Roberto Basualdo y el radical Mario Cimadevilla.
Fuente: Telam


Miércoles, 1 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER