Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
SOCIEDAD
GAS
Entró en vigencia el programa Hogar, con advertencias sobre abusos en el comercio de garrafas
El programa, que subsidiará el gas en garrafa a 2,5 millones de usuarios, entró en vigencia con la advertencia del Gobierno de recurrir a multas y clausuras contempladas en las leyes del consumidor y de la competencia para asegurar que se respete el abastecimiento y los precios máximos fijados por la Secretaría de Energía.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la semana pasada el programa que beneficiará a 2,5 millones de hogares de todos el país -por un monto global aproximado de 3 mil millones de pesos anuales-, para evitar los abusos y la venta con sobreprecios que se registraron durante la vigencia del plan Garrafas para Todos.

ampliar

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que "se van a clausurar los comercios de los piolas" que no respeten los valores de referencia contemplados en el Programa Hogar, cuya reglamentación publicada establece un esquema de subsidios con un precio de referencia de mercado de 97 pesos por cada unidad de 10 kilogramos.

En su habitual diálogo con la prensa al ingresar a la Casa de Gobierno, Fernández afirmó que con el programa Garrafas para Todos, que finalizó ayer, "aparecieron un montón de vivos" que intentaron "sacarle ventajas a este tema sin ayudar al que realmente la está pasando mal en este punto, en la situación de la gente sin gas".

"Se había acordado un valor de las garrafas conforme a las necesidades de los trabajadores y de sus hogares, y en función de cada una de las zonas geográficas, y en algunos lugares no se cumple. El acuerdo de precio de la garrafa se va a respetar y continuará aplicándose les guste o no les guste", aseveró el funcionario.

"El acuerdo de precio de la garrafa se va a respetar y continuará aplicándose les guste o no les guste"
Aníbal Fernández Como parte de una problemática mayor, el jefe de Gabinete destacó que en la actualidad “la concreción de importantísimas obras, va a permitir bajar los costos económicos fenomenalmente, y terminar con este oprobio del costo de la garrafa y de que haya cientos de familias sin este imprescindible producto como es el gas".

La referencia era por la reciente puesta en marcha del gasoducto del NEA que, con una inversión de 25.000 millones de pesos, llevará las redes de gas al norte de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y norte de Entre Ríos, que demandará el tendido de 4.144 kilómetros de tuberías troncales y de aproximación para abastecer a 3,4 millones de personas de 168 localidades.

Por su parte, la secretaria de Energía, Mariana Matranga, sostuvo hoy en diálogo con radio Télam que con la puesta en marcha del plan Hogar “no se esperan que haya grandes sobresaltos", y recomendó que "si alguien detecta problemas de precio o desabastecimiento puede llamar a 0800 666 Hogar, o usar los canales habituales de la Secretaría de Comercio o las asociaciones de consumidores”.


00:00
00:00
Matranga habló con Télam Radio


Matranga dijo que el plan Hogar es una “reformulación” del programa anterior Garrafas para Todos, que en vez de subsidiar a la oferta representada en las empresas que participan de la cadena de abastecimiento de las garrafas, se subsidia directamente “a los que lo necesitan, a los que no tienen ingresos suficientes para abonar el precio de la garrafa”.

En ese sentido, señaló que “el Estado deja de participar de los mecanismos de compensaciones a la cadena de abastecimiento pero va a fijar precios de referencia del GLP por estacionalidad, logística y transporte. Son valores máximos de referencia porque no va costar lo mismo en todos los lugares. Va a haber variaciones con topes”, detalló la funcionaria.

Matranga reiteró que “habrá multas, sanciones para los que se pasen de los valores de referencia”, y consideró que “en los grandes conglomerados urbanos (los precios) tendrían que estar muy por debajo de los valores máximos”.

De acuerdo con la normativa, las fijaciones de precios máximos de referencia se revisarán cada tres meses y se tomará en cuenta la variación de costos que pueda haber en plantas de fraccionamiento y distribución estándar.

El programa fijará un porcentaje máximo en el que puede diferir el precio de venta del precio de referencia y en caso de verificarse casos en que no se respeten dichos precios máximos se aplicarán las sanciones y penalidades a las empresa productoras o fraccionadoras con multas de hasta 500 veces el costo de una tonelada de GLP a nivel mayorista por cada tonelada de producto vendida en dichas circunstancias y/o clausuras de hasta 180 días hábiles.

El hogar será considerado "de escasos recursos" cuando los ingresos "sean inferiores a dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil o a tres veces el monto establecido para dicho salario en caso que algún integrante del hogar cuente con certificado único de discapacidad (CUD) emitido por la autoridad competente".

En las provincias patagónicas, en hogares de hasta cinco integrantes se subsidiarán hasta 20 garrafas por año y con más de cinco integrantes, 24 garrafas; en tanto, en el resto de las provincias con hasta 5 integrantes se subsidiarán 16, y con más de cinco, 20 garrafas anuales.

De esta manera, el Gobierno realizará mensualmente un depósito del monto equivalente al subsidio en la cuenta de los consumidores para que luego vayan a comprar la garrafa en el comercio, y que consitirán en liquidaciones desde los 1.232 pesos anuales.
Fuente: Telam


Miércoles, 1 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER