Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
UNNE
Taller de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de las Mujeres


Se pondrá en el tapete cuestiones relacionadas con la discriminación y la violencia que sufren las mujeres en esta región del país y las herramientas q brinda el Derecho para acceder a estos mecanismos de defensa legal a través de tribunales.

Vía Skype habrá una conexión con una de las expertas de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer.


El 16 y 17 de Junio próximos en el edificio histórico de la Facultad de Derecho, Ciencias sociales y Políticas de la UNNE se dictará un Taller de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de las Mujeres con dos destacadas presencias internacionales como Gallianne Pallaret, coordinadora del área DESC y Discriminación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Cecilia Gebruers, responsable del área de Justicia del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). Las profesionales del ámbito local que realizarán su aporte serán las doctoras Verónica Torres de Breard, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE y Directora del Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la mencionada Facultad junto a Mónica Anís, co-directora del Observatorio y Leticia Gaúna, coordinadora de MUMALÁ (Mujeres de la Matria Latinoamericana) Corrientes.

El programa previsto se desarrollará en dos jornadas donde se expondrán dos temáticas distintas. El martes 16 de Junio el tema será Género y Derecho Internacional de los Derechos Humanos con temáticas como Marcha del Poder; Sexo, Género y Estereotipos; Discriminación contra las mujeres en Argentina; Estándares y Mecanismos Internacionales de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres; Intercambio con miembro de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW son sus siglas en inglés); Litigio estratégico para la defensa y la promoción de los derechos de las mujeres en Argentina.

Las exposiciones del miércoles 17 en tanto versarán sobre Litigio Estratégico en Derechos Humanos de las Mujeres con el desarrollo de temáticas como: ¿Cómo mandar una comunicación a los comités?; el caso LNP c. Argentina; Jurisprudencia del Sistema Universal de Derechos Humanos en materia de Derechos de las Mujeres; Enviar una comunicación a un relator; Cómo elegir a qué sistema llevar su comunicación individual; La aplicación de los estándares internacionales de DDHH en la jurisprudencia local.

Se informa además que esta es una actividad no arancelada y los asistentes recibirán certificados de aprobación del Taller. La inscripción es abierta.

¿Qué es un litigio estratégico?


El litigio estratégico en derechos humanos es una herramienta que han utilizado víctimas, organizaciones de la sociedad civil, así como ciertos órganos del Estado –como Ministerios Públicos y Defensorías del Pueblo- para la protección de derechos humanos, a través del uso de los sistemas judiciales y mecanismos internacionales de protección en la región durante los últimos treinta años.



Fuente: Prensa UNNE


Sábado, 6 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER