Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
UNNE
Taller de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de las Mujeres


Se pondrá en el tapete cuestiones relacionadas con la discriminación y la violencia que sufren las mujeres en esta región del país y las herramientas q brinda el Derecho para acceder a estos mecanismos de defensa legal a través de tribunales.

Vía Skype habrá una conexión con una de las expertas de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer.


El 16 y 17 de Junio próximos en el edificio histórico de la Facultad de Derecho, Ciencias sociales y Políticas de la UNNE se dictará un Taller de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de las Mujeres con dos destacadas presencias internacionales como Gallianne Pallaret, coordinadora del área DESC y Discriminación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Cecilia Gebruers, responsable del área de Justicia del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). Las profesionales del ámbito local que realizarán su aporte serán las doctoras Verónica Torres de Breard, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE y Directora del Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la mencionada Facultad junto a Mónica Anís, co-directora del Observatorio y Leticia Gaúna, coordinadora de MUMALÁ (Mujeres de la Matria Latinoamericana) Corrientes.

El programa previsto se desarrollará en dos jornadas donde se expondrán dos temáticas distintas. El martes 16 de Junio el tema será Género y Derecho Internacional de los Derechos Humanos con temáticas como Marcha del Poder; Sexo, Género y Estereotipos; Discriminación contra las mujeres en Argentina; Estándares y Mecanismos Internacionales de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres; Intercambio con miembro de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW son sus siglas en inglés); Litigio estratégico para la defensa y la promoción de los derechos de las mujeres en Argentina.

Las exposiciones del miércoles 17 en tanto versarán sobre Litigio Estratégico en Derechos Humanos de las Mujeres con el desarrollo de temáticas como: ¿Cómo mandar una comunicación a los comités?; el caso LNP c. Argentina; Jurisprudencia del Sistema Universal de Derechos Humanos en materia de Derechos de las Mujeres; Enviar una comunicación a un relator; Cómo elegir a qué sistema llevar su comunicación individual; La aplicación de los estándares internacionales de DDHH en la jurisprudencia local.

Se informa además que esta es una actividad no arancelada y los asistentes recibirán certificados de aprobación del Taller. La inscripción es abierta.

¿Qué es un litigio estratégico?


El litigio estratégico en derechos humanos es una herramienta que han utilizado víctimas, organizaciones de la sociedad civil, así como ciertos órganos del Estado –como Ministerios Públicos y Defensorías del Pueblo- para la protección de derechos humanos, a través del uso de los sistemas judiciales y mecanismos internacionales de protección en la región durante los últimos treinta años.



Fuente: Prensa UNNE


Sábado, 6 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER