Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Kicillof: "El fallo de Griesa traicionó la ética, las reglas del sector financiero y a los otros bonistas"


El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo esta noche, que el juez Thomas Griesa, con su fallo, “traicionó la ética y las reglas del sector financiero y a los otros bonistas”
ya que, luego de la reestructuración de deuda de la Argentina con el 93% de aceptación, dictaminó que los fondos buitre podían cobrar 100% , incluso antes que ellos.


Durante una entrevista concedida a CN23, durante el programa conducido por el economista Agustín D'Atellis y Gustavo Idoyaga, Kicillof sostuvo que “el negocio de los fondos buitre es no negociar”, y que dichos fondos “compraron títulos luego de la reestructruración de deuda para no negociar”.

Según Kicillof, si la Argentina hubiese pagado el año pasado 1600 millones de dólares como exigían Griesa y los buitres, “hubiésemos caído en una trampa”, y la maniobra quedó develada tras el fallo de la semana pasada que lograron los “me too”, donde Griesa incorporó de momento a casi 8000 millones de dólares en reclamos, y que el Gobierno estima que en total, a valores de hoy la deuda total sería de 20.000 millones de dólares.

El ministro explicó que si se hubiese pagado "toda la deuda, se multiplicaban los reclamos. Si vos vas y le pagás 1.600 millones de dólares a Singer, después viene una catarata de reclamos sideral donde después Argentina no puede decidir. Ahí muestran la ficha, quieren endeudarnos de nuevo", agregó.

“Nos decían 'esto tiene solución fácil, ustedes porque son locos, son peronistas, no conocen como es esto, tienen que pagar' ", recordó.

Y agregó que (Mauricio) Macri dijo que "vayamos y nos sentemos con Griesa. Hubiéramos caído en la trampa, hoy a la vista; Macri hubiera caído como un chorlito en la trampa de los buitres y la deuda se habría multiplicado", resaltó.

En una evaluación de las políticas de deuda de décadas anteriores, sostuvo que "el endeudamiento fue un instrumento de insubordinación de los países, que la política económica de un país esté dictada desde los centros económicos internacionales es una forma de pasar sobre la soberanía y democracia de los países", explicó, en referencia a la mayor soberanía económica actual a raíz de la política de desendeudamiento aplicada por el kirchnerismo.

Por otro lado, evaluó que “el 2014 fue el año de los pronósticos fallidos”, acerca de los vaticinios de economistas agoreros.
Destacó que las reservas terminaron en el 2014 en cerca de 31.000 millones de dólares, el dólar en $8, “la verdad que no pasó nada” de los pronósticos de desestabilización cambiaria.

Asimismo, desestimó la idea de una devaluación, aún cuando "hay presión sobre el tipo de cambio. Brasil devaluó, Rusia devaluó, y Argentina vive un proceso de guerra de monedas, y el dólar se aprecia muy fuerte, y no es serio pensar que la competitividad sistémica de la economía se va a solucionar con devaluación”, sentenció, entre otras afirmaciones.



Fuente: Télam


Sábado, 13 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER