Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Zimbabue
Un país africano destruyó su moneda
El gobierno suprimirá la moneda local después de años de crisis inflacionarias, que obligaron a imprimir billetes de 100 billones.

La nación africana de Zimbabue, uno de las economías más pobres del mundo, inició esta semana el recambio de todo su dinero en circulación para cambiarlo por dólares estadounidenses, para finalmente suprimir su moneda legal, que es el dólar zimbabuenses.

El gobierno hizo un insólito anuncio: pagará 1 dólar estadounidense a cambio de 250 billones de dólares zimbabuenses.

Esto responde a la crisis que vive el país desde hace diez años, con una inflación que obligó a la impresión de billetes de 100 billones (Z$ 100.000.000.000.000).

EL INICIO DE LA CRISIS INFLACIONARIA

Hace varios años que Zimbabue sufre aislamiento internacional y falta de inversiones por las expropiaciones masivas que dispuso el presidente Robert Mugabe, que gobierna desde 1987.

Ante la crisis, el mandatario decidió imprimir dinero sin control y sin respaldo en reservas, y también fue agregando cifras a los billetes a medida que los precios minoristas se incrementaban.

Los peores momento llegaron en 2006 y 2007, cuando la inflación trepó al 1281% y 66212% respectivamente, y al 231.150.888% en el primer trimestre de 2008. Desde ese momento, el gobierno intervino el organismo estadístico y dejó de difundir cifras.

Según las consultoras privadas, a inicios de 2009 la inflación era de 79.000.000.000% anual, y en ese momento, el gobierno de Mugabe cortó la impresión de dinero y comenzó a utilizar como referencia a monedas de otras naciones: Estados Unidos, principalmente, y la de sus vecinos regionales Zambia, Botswana y Sudáfrica.


Fuente: infonews


Miércoles, 17 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER