Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Zimbabue
Un país africano destruyó su moneda
El gobierno suprimirá la moneda local después de años de crisis inflacionarias, que obligaron a imprimir billetes de 100 billones.

La nación africana de Zimbabue, uno de las economías más pobres del mundo, inició esta semana el recambio de todo su dinero en circulación para cambiarlo por dólares estadounidenses, para finalmente suprimir su moneda legal, que es el dólar zimbabuenses.

El gobierno hizo un insólito anuncio: pagará 1 dólar estadounidense a cambio de 250 billones de dólares zimbabuenses.

Esto responde a la crisis que vive el país desde hace diez años, con una inflación que obligó a la impresión de billetes de 100 billones (Z$ 100.000.000.000.000).

EL INICIO DE LA CRISIS INFLACIONARIA

Hace varios años que Zimbabue sufre aislamiento internacional y falta de inversiones por las expropiaciones masivas que dispuso el presidente Robert Mugabe, que gobierna desde 1987.

Ante la crisis, el mandatario decidió imprimir dinero sin control y sin respaldo en reservas, y también fue agregando cifras a los billetes a medida que los precios minoristas se incrementaban.

Los peores momento llegaron en 2006 y 2007, cuando la inflación trepó al 1281% y 66212% respectivamente, y al 231.150.888% en el primer trimestre de 2008. Desde ese momento, el gobierno intervino el organismo estadístico y dejó de difundir cifras.

Según las consultoras privadas, a inicios de 2009 la inflación era de 79.000.000.000% anual, y en ese momento, el gobierno de Mugabe cortó la impresión de dinero y comenzó a utilizar como referencia a monedas de otras naciones: Estados Unidos, principalmente, y la de sus vecinos regionales Zambia, Botswana y Sudáfrica.


Fuente: infonews


Miércoles, 17 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER