Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tecnología
Los gigantes de Internet apuestan a nuevos negocios periodísticos
Facebook y Apple anunciaron nuevas prestaciones mientras que Google acordó con ocho diarios europeos y aportó 150 millones de dólares.



En las últimas semanas, gigantes tecnológicos anunciaron nuevos productos y servicios basados en la actividad periodística.
Facebook invitó a los medios de comunicación tradicionales a publicar su contenido en la red social en un nuevo formato llamado Instant Articles.

Apple anunció News, una aplicación de noticias que también tomará contenido de los medios tradicionales.

En ambos casos, se repartirán los ingresos por publicidad con los medios que generan esas notas.

Google acordó con ocho diarios europeos y aportó 150 millones de dólares para apoyar el periodismo digital, en un plan llamado Iniciativa para el Periodismo Digital.

Buzzfeed, el sitio de noticias banales y videos virales, intenta desde hace tiempo volcarse en parte a noticias más sobrias. Para ello, contrató a Ben Smith, un blogger del sitio Político.

La apuesta por las noticias duras se expresa en que de los 300 trabajadores que escriben artículos, 140 se dedican a la información.

Pero de los 76 millones de visitantes que obtuvo en abril, sólo el 17% fueron al portal en busca de noticias sobre tecnología, política, economía o último momento.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 20 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER