20:18:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Mercados
Fuerte recuperación de las bolsas por la propuesta de Grecia
Las acciones repuntaron de manera generalizada y muy significativa en los principales mercados internacionales tras conocerse que las negociaciones entre Grecia y sus acreedores se han encaminado hacia un acuerdo, según fuentes oficiales de ambas partes.

El índice industrial Dow Jones también reflejó este cambio que aleja los temores a un default por parte de Atenas y cerró con un alza del 0,58%, en tanto el índice de valores tecnológicos, el Nasdaq, también repuntó un 0,72%.

El giro de los mercados se aceleró a media rueda después de que se conociera que Grecia había presentado una nueva propuesta del agrado del Banco Central Europeo (BCE), la Unión Europea (UE) y el FMI, aceptando toda una serie de exigencias que éstos le habían presentado en los últimos meses y que, hasta aquí, habían sido rechazados por el gobierno izquierdista de Alexis Tsipras.

El presidente del Consejo Europeo y de la cumbre de la Eurozona, Donald Tusk, afirmó que una propuesta que Grecia presentó para lograr fondos de asistencia que necesita para evitar un default es "la primera real en muchas semanas".

Fuentes del Gobierno alemán y de la canciller, Angela Merkel, anticiparon que las cosas han mejorado aunque se mostraron precavidos y señalaron que las negociaciones van a continuar a lo largo de esta semana antes de que se cierre un acuerdo definitivo.

"Esta noche quiero todas las cartas sobre la mesa, esto no significa que quiera negociar detalles técnicos, significa que quiero poner fin a estos juegos políticos", advirtió Tusk, en línea con otros eurofuncionarios que llegaron a decir que los planteos griegos no eran adultos.

Tusk recordó que en una semana expira el programa griego de financiaciones sucesivas de deuda impaga, y dijo que "eso significa que la estrategia de esperar y ver qué pasa debe terminarse".

Esta tarde, finalmente, se conocieron los términos del nuevo programa de Atenas en el que se plasman las principales condiciones de la "ex troika": elevación de la edad jubilatoria de 62 a 67 años; incremento de las contribuciones de empleadores y empleados al sistema previsional; eliminación del subsidio a jubilados y aumento de su aporte al sistema de saludo.

Asimismo, Grecia se compromete a incrementar el superávit fiscal primario al 1% en 2015, 2% en 2016 y 3% en 2018, además de aplicar un IVA general del 23% y del 13% para productos básicos, además de una reducción del gasto militar.

Con este ajuste en perspectiva, los inversores recuperaron fuerzas y se lanzaron a operar en los diversos mercados, destacando así la subida de las acciones y la caída de los rendimientos de los títulos públicos en los países de la Eurozona.

En Londres, el índice FTSE 100 dio un salto adelante del 1,72%, mientras que el índice CAC 40 de la Bolsa de París cerró con una subida más que significativa del cambio de humor de los mercados: 3,81%.

El mismo porcentaje positivo arrojó el final de las negociaciones en Alemania, donde el índice DAX de la Bolsa de Frankfurt también ganó un 3,81%, mientras que el MIB de la Bolsa de Milán también se marcó un record del 3,47%.

La estable Bolsa de Amsterdam cuyos porcentajes de movimiento son siempre poco importante ganó, en esta ocasión, un notable 3,01%, un poco por debajo del IBEX35 que cerró la jornada con la subida más alta de la región, un 3,87%.

En la Bolsa de Estocolmo las acciones avanzaron un 2,83%, en tanto que en Zurich hubo una ganancia más modera pero importante también, del 1,74%.

En el Lejano Oriente, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio repuntó un 1,26%, un porcentaje similar al ganado por el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que cerró con una subida del 1,20%.

En el mercado de cambios no se registraron fuertes variaciones, ya que el euro cerró en niveles similares a los del viernes pasado, rondando los 1,13 dólares por unidad.

Fuente: Télam


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER