Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Estados Unidos
La economía norteamericana retrocedió en lo que va de 2015
La economía de los Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual de 0,2% en el primer trimestre del año, frente al cálculo inicial de contracción de 0,7%, informó hoy el Departamento de Comercio.

Los analistas habían anticipado que el tercer cálculo del Gobierno sobre el comportamiento del producto interno bruto (PIB) entre enero y marzo sería negativo, pero la revisión mejoró el resultado.

Según la agencia de noticias EFE, la contracción del crecimiento en el primer trimestre es la primera desde la registrada entre enero y marzo de 2014, cuando el PIB cayó 2,1% por la dureza del invierno en buena parte del país.

Los analistas también atribuyen esta contracción al duro invierno que sufrió el país este año, sin embargo, y gracias a un incremento del gasto del consumidor que previamente había sido considerado más a la baja, la disminución no fue tanta.

El gasto del consumidor en junio, que supone más de dos tercios de la actividad económica de los Estados Unidos, fue revisado al alza hasta 2,1%, frente al 1,8% de mayo.

En términos generales, la contracción también se explica por el fortalecimiento del dólar y la caída de las exportaciones en 5,9%, aunque fue una caída inferior a la registrada en mayo, de 7,6%.

Por su parte, las importaciones aumentaron 7,1% frente al 5,6% de los datos previos.

La economía estadounidense cerró 2014 con un crecimiento de 2,2%, tras haber experimentado entre abril y septiembre su mayor semestre de expansión desde mediados de 2003.

Tras la contracción del PIB entre enero y marzo, los expertos prevén una recuperación y un crecimiento económico de alrededor de 2% para el segundo trimestre del año.

Fuente: infonews


Miércoles, 24 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER