Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ventas
Crecieron en mayo las ventas de supermercados y shoppings
Las subas fueron de 4,2% y 0,3% respectivamente. Para obtener esos crecimientos se estimó que los precios subieron 17,3% en el primer caso y 12,1%. El promedio real de las operaciones cayó entre 6% y 8%
La Encuesta de Supermercados arrojó para el quinto mes del año un volumen de ventas de $18.268,2 millones, significó un incremento nominal de 26,2% en comparación con un año atrás, con precios que estimó que se movieron 17,3 por ciento.

Además, el organismo de estadística amplió el universo de establecimientos que brindaron el detalle de sus ventas de 2.087 a 2.191, esto es, en 5 por ciento.

De ahí que si se calcula la evolución del promedio de ventas por local comercial y se lo ajusta por la inflación Congreso que fue de 28,9%, surge una caída real del consumo de las familias de 6,8% en comparación con un año antes.

LAS VENTAS PROMEDIO DE LOS LOCALES DE SUPERMERCADOS CAYERON 6,8% Y EL EMPLEO 3,9 POR CIENTO

Semejante contracción de las compras por parte del conjunto de los hogares luce congruente con la disminución del empleo promedio por establecimiento en 3,9% de 47,5 a 45,7 personas, ya que nadie recorta la nómina si el negocio está floreciente. El universo relevado más grande determinó una leve expansión de la nómina de 99.187 a 100.100 personas en los pasados doce meses.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año los ingresos de los supermercados acusaron una suba nominal de 29,3%, pero en términos de cantidades promedio por local declinaron 4,5% en comparación con similar período del año anterior.


Domingo, 28 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER