Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Argentina es el país de la región que más redujo la cantidad de pobres
Junto a Uruguay, es el país con menor cantidad de pobres e indigentes, y con el mayor nivel de igualdad tomando en cuenta la redistribución de la riqueza, concluyeron dos informes distintos, uno del BID y otro de la ONU.

Argentina y Uruguay son los países de América Latina con menor cantidad de pobres e indigentes, y con el mayor nivel de igualdad tomando en cuenta la redistribución de la riqueza, concluyeron dos informes distintos, uno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otra de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Además, destacaron que Argentina es el país de la región que más redujo su cantidad de pobres e indigentes en la última década, haciendo que más 12 de millones de argentinos dejen esa condición; y también fue el que más aumentó sus clases media y alta, incorporando 15 millones de ciudadanos a la primera y un millón a la segunda.

De acuerdo con el BID; la pobreza en Argentina alcanza a 4,7% de su población; y la indigencia, a 1,4%, con datos tomados hasta 2013.

En pobreza le siguen Chile, con 7,8% y Uruguay, con 11,5%; en tanto que en indigencia, los uruguayos ostentan el indicador más bajo, con 0,5%; la Argentina se ubica segunda y el país trasandino tercero, con 2,5%.

Por su parte, Brasil tiene 15,1% de pobres y 5,5% de indigentes; Paraguay, 24% y 10,2%; Colombia, 30,6% y 9,1%;. y Venezuela, 31,8% y 8,8%.

Argentina también fue el país que más aumentó sus clases media y alta, incorporando 15 millones de ciudadanos a la primera y un millón a la segunda

De esta manera, la Argentina redujo en un 92% su indicador de pobreza de 2002, que había sido de 57,5%; y bajó en 94% su indigencia, que llegó a 24,7% ese mismo año.

Aun si se toman otras mediciones realizadas por el BID, en base a paridad de poder adquisitivo y empleando datos del Banco Mundial, la Argentina registra 10,8% de pobreza, ubicándose entre los tres países con menores indicadores de este tipo, detrás de Uruguay, con 7,1% y Chile, con 7,5%.

En cuanto a la indigencia, la misma medición alternativa del BID, ubica a la Argentina nuevamente tercera, con 4,2%, en tanto que Uruguay está segundo, con 2,5% y Chile primero, con 2,3%.

En estos casos, Brasil registra 20,4% de pobres y 10,8% de indigentes; Paraguay, 20,5% y 8,1%; Venezuela, 29,4% y 13,4%; y Colombia, 30,8% y 15,3%.

El Banco también comparó la distribución del ingreso en la región, con cifras a 2013, a través del coeficiente de Gini, donde 0 indica la mayor igualdad y 1 la más alta desigualdad, y estableció que Argentina, con 0,420, es el tercer país más igualitario, detrás de Venezuela, con 0,398; y Uruguay, con 0,384.

En este rubro Chile, con 0,531, se ubicó entre los tres países más desiguales de la región, solo superado por Colombia, con 0,539; y Honduras, con 0,553.

En la misma materia, Brasil tiene un coeficiente de 0,527; Ecuador, 0,485; Paraguay, 0,478; y Perú, 0,447.

Esta baja en la pobreza y la indigencia de Argentina en la última década, y su ubicación entre las tres naciones con menor cantidad de pobres e indigentes, también la refleja la ONU, en sus bases de datos.

Allí da cuenta que Argentina en 2012 alcanzó un nivel de 10% de pobreza, del cual 6% era indigencia; lo cual posicionó al país en segundo lugar, junto con Chile, ambos detrás de Uruguay.

En el caso de pobreza, Argentina y Chile registran 10% y Uruguay 7%; pero si se toma la indigencia, los charrúas mantienen el indicador más bajo, con 5%, los argentinos se ubican segundos con 6%; y los chilenos terceros, con 7%.

Nuevamente Argentina fue el país de la región que más fuertemente redujo su pobreza, con 89%, haciendo en la última década que 12 millones de argentinos dejen de ser pobres.

Esta contracción de la pobreza, según la ONU, fue consecuencia de un crecimiento de la clase media de 183% entre 2002 y 2012, incorporando a 15 millones de argentinos a ese estrato social, y además incrementando su clase alta en un 208%, con el agregado de casi un millón de nuevos ricos.

En tanto, Brasil registró una pobreza de 23%, de la cual 11% es indigencia; Venezuela, 28%, con 16% de pobres extremos; Colombia, 31%, con 15% de indigentes; y Paraguay, 32%, con 14% de pobreza extrema.

Fuente: Télam


Viernes, 3 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER