Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercados
Las bolsas internacionales retoman las bajas por temor a Grecia
Los mercados accionarios cerraron la jornada con bajas generalizadas, retomando así el curso bajista del lunes y el martes, debido al recrudecimiento de las preocupaciones y temores por el desenlace que pueda tener la crisis de la deuda griega.

En Nueva York, la plaza que mejor venía resistiendo la caída de los mercados europeos, los papeles de Wall Street terminaron cediendo posiciones y el índice industrial Dow Jones cerró con una baja del 0,16%, mientras que el Nasdaq, de valores tecnológicos, perdió un 0,08%.

La Bolsa de Nueva York pareció responder con esta prudencia y retirada al informe emitido hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que alertó que Grecia se enfrenta a un agujero financiero muy grande y también al enfriamiento del optimismo económico debido a los datos del empleo estadounidense.

Mientras continúa la guerra de encuestas en Atenas sobre cuál será la decisión que adopte el pueblo griego en el referendum, el ministro de Economía, Yanis Varoufakis, declaró hoy que abandonará su cargo en el caso de que salga victorioso el "sí" al plan de rescate y ajuste propuesto por la Eurozona.

Varoufakis, quien aseguró que él no firmará nunca un acuerdo como el que proponen Bruselas y Berlín, dijo que es su decisión personal y no la del gobierno, al ser consultado por los periodistas sobre la actitud que podría tomar el primer ministro, Alexis Tsipras, quien ha pedido, junto a su gobierno, que el pueblo vote "no" a las exigencias de sus socios y acreedores.

Por otra parte, el informe difundido hoy por el FMI también ha pesado sobre los mercados, ya que el organismo crediticio ha reconocido que la deuda de Grecia no puede ser pagada y que se impone alargar los plazos de pagos y conceder al país heleno un extenso período de gracia durante el cual no tenga que seguir endeudándose para hacer frente a los vencimientos.

En este contexto, la mayor parte de las principales Bolsas europeas cerraron con tendencias negativas, expectantes ante el referéndum del domingo en Grecia sobre su rescate.

En la Bolsa de Londres, el índice FTSE ganó 0,33% hasta 6.630,47 puntos, mientras que en Frankfurt el Dax perdió 0,73%, cerrando en 11.099,35 enteros.

El índice CAC 40 de la Bolsa de París perdió 0,98% hasta los 4.835,56 puntos, tras haber ganado 1,94% en la víspera.

Por otra parte, la Bolsa de Madrid cerró a la baja también (-0,60%) y su índice de principales valores, el Ibex 35, se situó en 10.846,40 puntos, mientras que la bolsa de Milán perdió 1,43% hasta los 22.617 puntos.

En Holanda, el índice AEX de la Bolsa de Amsterdam terminó con un retroceso del 1,22%, mientras que las acciones de la Bolsa de Estocolmo cerraron con una caída del 0,85.

En Suiza, la Bolsa de Zurich fue, junto con Londres, la excepción de los mercados accionarios del Viejo Continente al cerraron con alza del 0,59%.

En el Lejano Oriente, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio también subió un 0,95%, lo mismo que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ganó un 0,12%.

El primer ministro Alexis Tsipras instó el miércoles a los griegos a rechazar el acuerdo de rescate internacional, un día después de que Grecia se convirtió en el primer país desarrollado en incumplir un pago de su deuda al Fondo Monetario Internacional.

Funcionarios de la zona euro han dicho que las negociaciones sobre el acuerdo solo pueden seguir tras el referendo, y que una victoria del "no" podría poner en duda el lugar de Grecia en el bloque monetario.

En definitiva, la confianza de los inversores a nivel mundial se mantendrá débil en las próximas semanas en medio de la incertidumbre sobre si Grecia podrá alejarse de un abismo económico.

Fuente: Télam


Viernes, 3 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER