8:48:10
Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Un "Shopping" fantasma de paraísos fiscales


La empresa OBS Consulting LTD vende el servicio de radicación de capitales off shore en más de 20 locaciones.


En el 145-57 de la calle St. John, Londres, funciona la sede de una empresa que vende por Internet a todo el mundo un servicio confidencial. En realidad, la dirección es un nicho virtual para compañías fantasma, una localización rentada por distintas firmas que se dedican a negocios poco transparentes.

Es el caso de OBS E-Commerce Consulting LTD., que pone a disposición del público un servicio "a la carta" de radicación de capitales y cuentas en paraísos fiscales. En el sitio web de la compañía (www.offshorebankshop.com), se detalla la posibilidad de sacar dólares hacia enclaves de opacidad financiera como Panamá, Suiza, Estados Unidos, Belice, Costa Rica, República Dominicana, Islas Caimán, Letonia, Liechtenstein, Seychelles, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas y el propio Reino Unido.

En el caso de Inglaterra, inclusive, se especifica que además hay un contacto con el banco HSBC que facilita este tipo de operaciones. El sistema es sencillo: se hace una consulta, con datos básicos, se paga una suma determinada en la moneda que se desee y a través de las tarjetas de crédito líderes del mercado (Visa, Mastercard, American Express), y una vez realizado el contacto empiezan las gestiones, reveló Tiempo Argentino.

El portal es un ejemplo de un metier extendido a nivel global, sobre todo luego del crack de las hipotecas sub-prime, que se expandió como pandemia por Europa: mover grandes sumas de dinero a lugares que exigen mínimos pagos de impuestos y que facilitan esquemas de ocultamiento de la titularidad de los fondos bajo denominaciones de fantasía. De hecho, actualmente en Argentina la justicia investiga tres causas de evasión y presunto lavado de activos (HSBC, JP Morgan y BNP Paribas) en las que se registró evidencia de utilización de paraísos fiscales y cuentas ilegales de clientes locales. "Abra hoy su cuenta bancaria personal o corporativa en Inglaterra y elimine las restricciones bancarias en su país de residencia", recomienda el sitio y agrega que hacer esa movida en el Reino Unido "sin presencia física en el país es una tarea muy difícil. Sin embargo, gracias a nuestra relación con HSBC le podemos ayudar a crear una cuenta de forma rápida y sencilla sin ir al país".

Además de los empresarios y compañías que tomaron el servicio, OBS consigna que muchos particulares lo están haciendo por "la gran facilidad de utilizar sistemas de pago como PayPal, Moneybookers y Google Checkout". El sitio brinda además números de teléfono, WhatsApp y Skype para contratar los servicios y hasta una clave para validar la pertenencia de la compañía al registro de empresas del Reino Unido.

Por otra parte, sin tapujos la firma establece una especie de manifiesto a favor de la radicación de dinero en plazas financieras costas afuera, resaltando los 4 beneficios centrales. La baja o nula tributación: "si una persona física que reside en Estados Unidos tiene una cuenta bancaria personal en Chipre, no tributa en su país"; el anonimato de las cuentas: "las cuentas bancarias numeradas prácticamente ya han desaparecido y los bancos necesitan saber quién es el último beneficiario por motivos de blanqueo de capitales de origen ilícito o fraudes. Si el cliente tiene una empresa y una cuenta bancaria a nombre de esta empresa las operaciones son anónimas ya que envía el dinero sin rastro y no es posible conocer la identidad de la entidad que ha realizado el envío.

Hay escalas de secreto bancario e intercambio de información fiscal. Una cuenta bancaria en Francia, Alemania, Italia o Portugal no tendrá el mismo secreto bancario que una cuenta bancaria en Suiza, Liechtenstein, St. Vicente y las Granadinas, Belice, Letonia o Hong Kong". Y la protección del dinero off shore, dado que "las cuentas allí son inembargables ya que la entidad bancaria o empresa que solicita el embargo está fuera de la jurisdicción donde se puede realizar el embargo. La última ventaja es la celeridad para abrir la cuenta "en el día o, como mucho, dos días".


Por qué son perjudiciales para el desarrollo de los países


En los últimos años, países emergentes y organismos internacionales alertaron sobre el efecto negativo de los paraísos fiscales en las economías domésticas, sobre todo por fomentar la evasión impositiva en sus lugares de origen. En 2014, el propio FMI, organismo global que responde a las economías concentradas, cuestionó el funcionamiento de paraísos fiscales, por considerar que contribuyen a empobrecer a los países facilitando esquemas de elusión impositiva. Asimismo, la Unión Europa y el G-20 pusieron en sus agendas la cuestión de la erradicación de estas islas financieras.

La denominación "paraíso fiscal" tiene una raíz particular: los países que hoy tienen ese rótulo fueron, hace centenares de años, utilizados por piratas y bucaneros para depositar sin ser cuestionados mercaderías robadas en los mares del mundo.

De hecho, hoy, esas naciones centran casi el 100% de su Producto Bruto Interno (PBI) en actividades especulativas que se derivan de la radicación de capitales extranjeros. Hay dos ejemplos claros que grafican de qué se habla cuando se habla de paraísos fiscales: por un lado, la Isla de Sark, que ubicada en el Canal de la Mancha tenía algo más de 500 habitantes y 1500 empresas, y sólo una persona era gerente de 2400 empresas. Ese territorio está bajo control británico.

El segundo caso es el de Luxemburgo, el ducado europeo que mantiene desde principios de este año un acuerdo para intercambio de información con Argentina, que terminará por hacer caer allí el secreto bancario. Ubicado entre Francia, Bélgica y Alemania, Luxemburgo tiene –según el Banco Mundial- el mayor PBI per cápita que cualquier país del mundo. Lo llamativo es que semejante estatus lo logró sin tener industria, ni turismo, y contando con nada más que medio millón de habitantes. El paradigma de qué significan los enclaves "off shore".


Cocodrilo Dundee


En un apartado de las explicaciones a potenciales clientes, OBS advierte sobre los países con normas anti-evasión más estrictas: entre ellos aparece Australia. "Es otra jurisdicción de alta tributación, también cuenta con un gran número de sospechosos defraudadores fiscales, que se han trasladado a territorio offshore, y por lo tanto el gobernio australiano está tomando medidas para combatirlo", confirman. Y agregan que "incluso están investigando a Paul Hogan, creador de Cocodrilo Dundee, el cual ha sido implicado como resultado de la operación Wickenby, una investigación sobre impuestos criminales en dicho país".



Fuente: Leandro Renoupara Infonews


Sábado, 4 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER