Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El gobernador presentó los números del Imach y destacó el crecimiento de la economía provincial
El gobernador Jorge Capitanich presentó este sábado los resultados de Índice Mensual de Actividad Económica de la Provincia del Chaco (Imach), que este mes registró un crecimiento del 6,22%, y aseguró que las perspectivas de crecimiento para el resto del año son más que auspiciosas.




“Este año registra el mayor crecimiento económico en relación a 2004, que es cuando se comienza a medir la actividad; el empleo privado, el despacho de cemento y la venta de electrodomésticos han motorizado la economía”, sostuvo en conferencia de prensa.

El Imach releva el resultado de siete indicadores económicos, todos ellos claves para medir tendencias de consumo y comportamiento de la actividad en la provincia.

“En junio se produjo un crecimiento interanual. Es decir, en relación con igual mes del año pasado, del orden del 6,22% en tanto que las perspectivas para el segundo semestre de 2015 son más que halagüeñas”, afirmó el gobernador.

Entre los índices revelados el último mes se destacan el incremento en materia de venta de electrodomésticos (26,44%) y en creación de empleo privado registrado (8,05%). También se produjeron aumentos en los indicadores de ingresos por coparticipación federal (18,97%); demanda de electricidad industrial (7,5%); despacho de gasoil (6,88%) y de cemento (5,28%); y venta en supermercados (1,34%).

El gobernador graficó que el Imach sirve como una muestra de las tendencias del comportamiento de los principales puntos de actividad económica de la provincia.

“A partir de estos datos y estos números podemos evaluar y hacer una mixtura respecto del andar económico y su evolución”, sintetizó. De la conferencia de prensa participaron también el ministro de Industria, Sebastián Lifton y el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Sebastián Agostini.

Análisis

El titular del Ejecutivo provincial realizó un análisis de cada uno de los siete indicadores que componen el Imach y profundizó en relación al aumento en el despacho de cemento, que habla del fuerte impulso a la obra pública y privada en la industria de la construcción en el Chaco.

“El Chaco lideró, de acuerdo a un informe nacional reciente, la demanda de cemento; esto significa una industria de la construcción fuerte con la consecuente creación de empleo en el sector”, detalló.

También comparó el rendimiento del sector en los últimos años y expuso que en 2002 en la provincia había aproximadamente 2.500 obreros empleados mientras que en 2015 esa cifra prácticamente se quintuplicó alcanzando los 12 mil trabajadores.

Además, adelantó que en base a las obras proyectadas para los próximos meses (viviendas, Ferrocarril Belgrano Cargas, Gasoducto del NEA, entre otras), se llegar a los 16 mil personas empleadas, lo que marcaría un récord histórico para el Chaco.

“Estamos ahora en el pico de la demanda de cemento y seguramente en 2015 superaremos el consumo del producto que tuvo su récord en 2011; seguramente también superaremos la marca en lo que hace a hierro y otros materiales de construcción”, agregó.

Fuerte agenda de inauguraciones

Por último, Capitanich anticipó que en los próximos meses tendrá lugar una fuerte agenda de inauguraciones en materia industrial, que incluye la puesta en marcha de cuatro nuevas oficinas de callcenter, una fábrica de pastas secas, una nueva fase del complejo avícola Granja Tres Arroyos y Procesadora Chaco (lavadero de telas de jeans).


Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Sábado, 11 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER