Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Para Ferreres, la actividad industrial creció en junio 0,8% anual
La consultora privada informó que pese a que la rama automotriz continúa profundamente deprimida, el mes pasado marcó un ascenso de 2,9% interanual, siendo el principal factor explicativo para la dinámica general del sector manufacturero

La actividad industrial creció en junio 0,8 por ciento respecto a igual mes del año anterior, aunque cerró el primer semestre con una leve baja de 0,9 por ciento interanual, estimó un informe del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres.
De acuerdo con sus proyecciones, la producción industrial en la medición desestacionalizada verificó un crecimiento en junio de 1,9 por ciento frente a mayo.
La consultora evaluó que en junio "a pesar de que la producción industrial registró un leve avance en la comparación interanual, su rendimiento no ha variado sustancialmente con respecto a lo observado en meses previos, en los que el sector fabril se mantuvo mayormente estancado".
"Al analizar lo acontecido en el primer semestre, se destacan las caídas evidenciadas por la industria química y metalmecánica, ramas que representan cerca de un 60 por ciento del índice y acumulan contracciones de 4,5 por ciento anual y 9,5 por ciento anual, respectivamente", señaló.
El informe precisó que el sector Maquinaria y equipo tuvo un aumento en junio 1,6 por ciento comparado a igual mes de 2014, con lo cual registró "su primera suba interanual desde octubre de 2013".
Sin embargo, ese rubro acumuló en el primer semestre una retracción de 9,6 por ciento interanual, "siendo el segmento con peor rendimiento en el año".
Al respecto, sostuvo que "pese a que la rama automotriz continúa profundamente deprimida, durante el mes pasado marcó un ascenso de 2,9 por ciento interanual, siendo el principal factor explicativo para la dinámica general del conjunto industrial".
La consultora prevé que "de cara a los próximos meses, la fabricación de maquinaria y equipos podría continuar exhibiendo variaciones anuales positivas, aunque lo más probable es que estas se encuentren mayormente ligadas a la baja base de comparación que representa el año 2014".
Por su parte, la producción del sector Metálicas Básicas descendió en junio 9 en relación al mismo mes de 2014, y totalizó "seis meses de caídas interanuales consecutivas".
El informe destacó que ese rubro evidenció en el primer semestre del año una baja de 9,3% anual, y es "su contracción más importante desde 2009 para el período considerado".


Fuente: Iprofesional.com


Viernes, 17 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER