Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PyMEs
Crecen 34% en el primer semestre los créditos avalados por el fondo de garantías bonaerense


Los créditos avalados por el Fondo de Garantías de Buenos Aires aumentaron 34% en el primer semestre respecto del mismo período del 2014, y crecieron 10% en relación con el presupuesto fijado, destacó el presidente de la entidad, Osvaldo Rial.


El funcionario destacó que “se sigue cumpliendo el objetivo de poner el potencial del Estado provincial al servicio de la producción, la creación de empleo y el fomento a la inversión en el sector más dinámico de la economía, las Pymes”.

Rial precisó que el Fogaba otorgó en enero-junio 5.350 garantías por 645 millones de pesos a 3.500 pymes, las cuales obtuvieron créditos por 765 millones.

Estas empresas emplean a 22.500 personas y a partir de sus nuevas inversiones podrán también incrementar sus planteles laborales, señaló un comunicado.

“A tono con la nueva normativa dispuesta por el Bcra -agregó Rial- el Fogaba puso en práctica una rebaja del 10% en su comisión para las operaciones de prefinanciación de exportaciones, con el fin de promover y alentar la actividad”.

El titular del Fondo sostuvo que “estamos profundizando el respaldo a las pymes, incrementando los avales para convertirlas en sujeto de crédito, simplificando el acceso a estos instrumentos y bajando los costos”.

Rial resaltó que “desde el inicio de la gestión del gobernador Daniel Scioli ya se otorgaron unas 64 mil garantías, que permitieron avalar créditos por casi 6.100 millones de pesos, lo cual representó un crecimiento de 1.800% en siete años y medio”.

De ese modo “se asistió a casi 34 mil pymes que generan unos 253 mil puestos de trabajo”, remarcó el funcionario.

Por último, anticipó que el Fogaba “hará su aporte a la estrategia en favor de la producción”, a partir de las mejoras introducidas a la Línea de Crédito para Inversión Productiva, por la cual los bancos deben destinar 7,5% de sus depósitos para prestarlos a una tasa del 18% y un plazo no inferior a tres años.




Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER