Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
"La economía del país creció un 2,2% en términos interanuales"
El economista chaqueño señaló que la estimación provisoria de actividad económica de mayo de 2015 mostró este índice y un superávit de la Balanza Comercial en el orden de los U$S 1.232 millones.

El Lic. Miguel A. Aquino señala que "esta variación positiva del 2,2% refiere al mismo periodo del año 2014 y un 0,8% en referencia al mes anterior, variaciones que indican que el presente año 2015 culminara con un crecimiento de la economía argentina.
El organismo estadístico argentino, INDEC, informó que durante el mes de mayo de 2015 la actividad económica mostro una variación positiva del orden del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte el indicador desestacionalizado del mes de Mayo de 2015, con respecto a Abril de 2015, registra una variación de 0,8%, mostrando un incremento de relevancia respecto al mes anterior. A los fines de evaluar la evolución de estos guarismos, detallamos la estimación provisoria de actividad económica desde el mes de enero de 2015 al último evaluado por el INDEC".

Intercambio comercial argentino, Datos provisorios primer Semestre de 2015.
El INDEC informó que en el mes de junio de 2015 la Balanza Comercial tuvo un superávit de 456 millones de dólares, que es el resultado de un mes, en que las exportaciones tuvieron ingresos por 6.266 millones dólares, y las importaciones arribaron a los 5.810 millones de dólares.

"En cuanto al resultado del primer semestre de 2015 la balanza comercial fue superavitaria en 1.232 millones de dólares, situación que surge de la relación del total exportadodel semestre de 30.213 millones de dólares contra 28.981 millones de dólares desembolsados en importaciones.
En cuanto a la relación comercial con el MERCOSUR, estamos en condiciones de informar que este Bloque concentró el 21 % de las exportaciones argentinas, es decir el 23% de las compras realizadasal exterior", agregó Aquino.

Composición de las exportaciones. Primer Semestre 2015.
En cuanto a las exportaciones del primer semestre del año 2015, se menciona que la mayor participación relativa es de las Manufacturas de Origen Agropecuario con un 39%, las Manufacturas de Origen Industrial con un 32%, los Productos Primarios el 25% y el Combustible y Energía con el 4%
Las exportaciones de Productos Primarios arribaron a los U$S 7.613 millones, los Productos Primarios Manufacturados los U$S 11.768 millones y Manufacturas de Origen Industrial los U$S 9.533 millones.

Conclusión.
"Considerando que las manufacturas de origen agropecuario tienen una gran participación en el total de las exportaciones del pais, puede mencionarse que es la oportunidad del Chaco de lograr una mayor participación en las mismas. En este sentido, debemos destacar que la Provincia del Chaco en la actual de gestión de gobierno de Jorge Capitanich, desde sus inicios, apuesta fuertemente a éste sector a través de diferentes ayudas oficiales.

En cuanto a la continuidad de esta política de aporte, el propio ingeniero Domingo Peppo, candidato a gobernador, mencionó que continuará en esa senda e, incluso, potenciará la ayuda al sector primario en vistas a lograr un mayor protagonismo por parte de la provincia del Chaco en el sector exportador", subrayó Aquino.

Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 27 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER