Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Crecimiento fabril
La zona industrial de Fontana añadió tres hectáreas a su superficie y llega a las 50


El Ministerio de Industria destacó la reciente ampliación de las dimensiones de la Zona Industrial de Fontana, reducto que añadirá tres hectáreas –para alcanzar un total de 50- a su actual superficie.

En la misma, funcionan o están en proceso de ejecución más de 35 emprendimientos.


Este parque, que es de administración provincial, ya cuenta con reconocimiento de carácter nacional y en los últimos años se vio potenciado por la radicación de industrias, la construcción de infraestructura y servicios y la creación de empleo privado
A partir de estos y otros avances, impulsados desde la gestión del gobernador Jorge Capitanich y el gobierno nacional, Fontana se ha convertido en el segundo polo fabril más importante de toda la región NEA detrás del que posee Puerto Tirol.

"Era una absoluta necesidad lograr la expansión de la superficie porque así se brinda mayores posibilidades de radicaciones; este predio, conjuntamente con el de La Taninera, han otorgado un importante impulso al crecimiento industrial en la zona”, explicó el subsecretario de Industria Gustavo Ferrer.

La ampliación de la superficie de la Zona Industrial –de 48 hectáreas actuales- se concretó a partir de la Ley 7634, impulsada por el gobierno provincial y el municipio local y aprobada recientemente por la Cámara de Diputados.

“El reducto de Fontana ha experimentado grandes avances en los últimos años, sobre todo a partir de su incorporación al Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi)”.

“No solamente se han instalado nuevas industrias y otras están en proceso de radicación, sino que también el lugar ganó en pavimentación de las calles internas y alumbrado púbico, a través de aportes nacionales”, sostuvo el funcionario.

Ferrer indicó que la recuperación del cordón industrial de la zona metropolitana es uno de los grandes objetivos del Ministerio y que, en esa línea, se han conseguido resultados muy positivos tanto con la concreción de dos parques en Barranqueras, la consolidación de Tirol y el proyecto para Puerto Vilelas.


Política industrial, resultados concretos


El subsecretario hizo un repaso de los logros alcanzados por el gobierno en los últimos ocho años en materia industrial, entre los que destacó el hecho de que la provincia cuenta con nueve parques reconocidos a nivel nacional por el Renpi.

“Seis de nuestros parques con grado del Renpi se encuentran en el interior en tanto que los otros tres están ubicado en la zona metropolitana; lo que maca un gran avance en cuanto a desarrollo territorial, con impacto económico y de generación de puestos de trabajo”, expuso Ferrer.

“También apuntamos al Proyecto de Conglomerados Productivos, para el cual aspiramos que a que también se convierta en ley, para llegar con las mimas políticas de desarrollo industrial a municipios más pequeños, potenciando la inversión y el empleo”, finalizó.



Fuente: Prensa Chaco


Martes, 28 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER