Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Se recupera la bolsa china tras las fuertes pérdidas de la semana
Los principales índices bursátiles cerraron hoy con ganancias. Las turbulencias de los días pasados obligaron al gobierno a prometer que destinaría más fondos a estabilizar los mercados.

El Shanghai Composite Index cerró con ganancias de 3,44 por ciento en 3.789,17 puntos, mientas el Shenzhen Composite Index subió 4,13 por ciento para terminar en 2.198,81 enteros.

La Bolsa de Shanghai se desplomó el lunes más de 8 por ciento, la mayor caída en más de ocho años, revirtiendo la aparente estabilización conseguida por la intervención del gobierno después de que las Bolsas llegaran a perder más de un tercio de su valor a mediados de junio.

Entonces el banco central chino inyectó 35.000 millones de yuanes a comienzos de julio, al tiempo que se impidieron las nuevas salidas a Bolsa y se suspendió la cotización de hasta 1.400 empresas en los mercados de valores, detalla un cable de la agencia DPA.

El turbulento inicio de semana obligó al gobierno a prometer que destinaría más fondos a estabilizar los mercados.

Algunos expertos consideran que los mercados chinos son ahora demasiado dependientes del apoyo del gobierno y que el más mínimo signo de una posible retirada de la ayuda puede provocar el pánico.

Las persistentes turbulencias en las bolsas chinas dispararon también los temores sobre la situación que atraviesa la segunda mayor economía mundial y las repercusiones que podría tener para la economía internacional.

Fuente: Télam


Miércoles, 29 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER