Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se recupera la bolsa china tras las fuertes pérdidas de la semana
Los principales índices bursátiles cerraron hoy con ganancias. Las turbulencias de los días pasados obligaron al gobierno a prometer que destinaría más fondos a estabilizar los mercados.

El Shanghai Composite Index cerró con ganancias de 3,44 por ciento en 3.789,17 puntos, mientas el Shenzhen Composite Index subió 4,13 por ciento para terminar en 2.198,81 enteros.

La Bolsa de Shanghai se desplomó el lunes más de 8 por ciento, la mayor caída en más de ocho años, revirtiendo la aparente estabilización conseguida por la intervención del gobierno después de que las Bolsas llegaran a perder más de un tercio de su valor a mediados de junio.

Entonces el banco central chino inyectó 35.000 millones de yuanes a comienzos de julio, al tiempo que se impidieron las nuevas salidas a Bolsa y se suspendió la cotización de hasta 1.400 empresas en los mercados de valores, detalla un cable de la agencia DPA.

El turbulento inicio de semana obligó al gobierno a prometer que destinaría más fondos a estabilizar los mercados.

Algunos expertos consideran que los mercados chinos son ahora demasiado dependientes del apoyo del gobierno y que el más mínimo signo de una posible retirada de la ayuda puede provocar el pánico.

Las persistentes turbulencias en las bolsas chinas dispararon también los temores sobre la situación que atraviesa la segunda mayor economía mundial y las repercusiones que podría tener para la economía internacional.

Fuente: Télam


Miércoles, 29 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER