12:9:10
Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Transporte Público
Corregido: “Adecuar la tarifa del transporte público urbano sin realizar un estudio de costos propio es ir en contra de la autonomía del municipio”


El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, emitió este viernes una recomendación dirigida a la intendente de Resistencia, Aída Ayala y al presidente del Concejo municipal, Eduardo Siri.

Se los insta a adoptar tres medidas indispensables para otorgar transparencia al costo del boleto en el transporte público urbano de pasajeros. “Se debe adecuar el precio a las distintas variables que hay en la ciudad, como los recorridos que realizan. No se puede equiparar el monto sin el estudio de costo correspondiente y la audiencia pública”, indicó el ombudsman.


En su recomendación, Corregido sugiere que se proceda a la elaboración de un estudio de costos para el aumento de la tarifa del transporte público de pasajeros a nivel urbano; que se convoque a una audiencia pública con amplia participación de los usuarios del servicio, a fin de abordar la temática sobre el aumento del boleto para el área y que se suspenda todo tramite referido a la asimilación del valor del boleto para el transporte urbano de pasajeros con el monto establecido por la Provincia del Chaco para el transporte interurbano.

Respecto a esto, el defensor advierte que el estudio de costos elaborado por la Provincia del Chaco, contiene puntos característicos, en relación a las distancias recorridas, cantidad de pasajeros que utilizan el servicio, etc. por lo que deviene la imposibilidad de adecuar la tarifa para el transporte público urbano de pasajeros sin realizar un estudio de costos propio en virtud de la autonomía de la Municipalidad Resistencia.

Corregido resalta además el valor de una audiencia pública, que esta vez debe contar con la amplia participación de los usuarios y en relación a esto recuerda que el Máximo tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco en el marco de una acción de amparo sobre este tema ya dictaminó la obligatoriedad de convocar a una audiencia pública previo al aumento de tarifas, marcándola como un “derecho” frente a una “decisión administrativa, cuando se trata de actos de grave trascendencia social”. Fue así que el Superior Tribunal de Justicia en su fallo indicó que compartía la posición de la Cámara Contenciosa Administrativa Federal que expresa: “La realización de una Audiencia pública no sólo importa una garantía de razonabilidad para el usuario y un instrumento idóneo para la defensa de sus derechos, un mecanismo de formación de consenso de la opinión pública, una garantía de transparencia de los procedimientos y un elemento de democratización del poder, sino que resultaría una vía con la que podrían contar los usuarios para ejercer su derecho de participación en los términos previstos en el art. 42 de la CN. antes de una decisión trascendente".

“Adecuar la tarifa del transporte público urbano sin realizar un estudio de costos propio es ir en contra de la autonomía del municipio y dejar de lado puntos específicos que son característicos de la ciudad, además de nuevamente no tener en cuenta la opinión de los habitantes que son quienes utilizan día a día el servicio y lo mantienen vivo”, concluyó el ombudsman.



Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo del Chaco


Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER