Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Desarrollo Urbano
Crean Observatorio Regional para Resistencia y Corrientes


La Universidad Nacional del Nordeste realizó un nuevo aporte al desarrollo de la región Corrientes-Chaco, con la creación del Observatorio Urbano Regional.


La iniciativa contó con el respaldo del Consejo Superior (Res Nº193/15), por considerarlo un instrumento que la institución pone a disposición para el estudio y solución de los problemas urbanos y territoriales del gran conglomerado de ambas provincias.

Con el Observatorio se buscará llenar el vacío de información racional y ordenada de los problemas urbanos de ambas metrópolis, a partir de lo cual las autoridades podrán tomar las decisiones estratégicas correspondientes.

El Observatorio Urbano Regional Resistencia-Corrientes (OUR Res/Cor) integrará a sectores académicos y de investigación asociados al área de lo Urbano-Territorial. Será un espacio participativo de detección, análisis y proposición de políticas públicas urbanas, enfocado en resolver los críticos problemas funcionales del territorio y en mejorar sensiblemente la calidad de vida de los habitantes.

No menos importante es el beneficio académico de la iniciativa, porque el observatorio aspira a ser un campo eficiente de formación y especialización de recursos humanos en la gestión y administración del territorio urbano regional.

La creación del OUR Res/Cor responde a una línea de acción que lleva adelante la gestión de la Rectora, Delfina Veiravé, referida a la “Vinculación, Transferencia e Innovación para el Desarrollo Socio Productivo y la Cohesión Social”. Es un ejemplo concreto de vinculación y articulación de los recursos humanos de la universidad, para transferir conocimientos hacia el tejido socio productivo.

Ampliación de Escala. Este Observatorio es la ampliación de la escala del Observatorio Local del área metropolitana del Gran Resistencia, creado por las Facultades de Arquitectura y Urbanismo; y de Humanidades; al que posteriormente se adhirieron las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería, junto a los Municipios de Resistencia y Barranqueras.

El alcance regional del espacio prevé la inclusión de la totalidad de las facultades de la UNNE, como así también de organismos e instituciones públicas y privadas. Su actividad y proyección contará con el asesoramiento de un prestigioso equipo de asesores “ad-honorem” integrado por los arquitectos Brian A. Thomson (desde Washington); Horacio A. Sormani (Holanda), Carlos A. Gallino Yansi (Corrientes) y Artemio Abba (UNBA- OUAM).

El Observatorio funcionará transitoriamente en las oficinas anexas al Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE) del Campus Resistencia de la UNNE, y estará bajo la coordinación técnica del arquitecto Luis Galli.

Etapas. Una vez consolidada la estructura, la coordinación se fijó como meta el diseño de una plataforma intra y extra institucional, con capacidad de generación, recepción y procesamiento de información con acceso académico y público.

Con relación a esto, se generará información accesible para todas las dimensiones institucionales de la región, transformando datos “triviales” en contenido de utilidad para todos los usuarios.

Una tercera etapa contempla, la divulgación del uso de la información generada, en tiempo real, para ciudadanos, instituciones públicas y la comunidad académica.



Fuente: Prensa UNNE


Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER