Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Subsecretaría de Comercio
Marimón se reunió con empresarios por el registro de empresas chaqueñas
El Subsecretario de Comercio se reunió con dirigentes empresariales del Chaco con el objetivo de informar los puntos más salientes de lo que será el Sistema de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (SIFCoS), un registro provincial de comercios que comenzará a funcionar a partir del 1 de septiembre.





El Subsecretario de Comercio, Ricardo Marimón, mantuvo una reunión con representantes de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), la Cámara de Comercio de Resistencia y cámaras del interior con el objetivo de informar los puntos más salientes de lo que será el Sistema de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (SIFCoS), un registro provincial de comercios que comenzará a funcionar a partir del 1 de septiembre y que permitirá transparentar la actividad comercial y de servicios generando “un ambiente de competencia leal en el ámbito de la Provincia”.

“Se analizó artículo por artículo y desde luego se fijaron pautas de colaboración, conjuntamente con las distintas cámaras del interior de la provincia y Federación Económica para poner en funcionamiento el registro”, explicó Marimón.

El subsecretario comentó además que esta herramienta “será de muchísima utilidad para los gobiernos sucesivos que van a poder contar con un registro comercial a nivel provincial que en este momento no existe”. “Y las distintas cámaras van a tener en el mismo tiempo, a partir de la puesta en funcionamiento la información que se vaya cargando todos los días. De manera que van a poder estar anoticiados con los comercios que se dan de alta y de baja”, añadió.

Marimón destacó el valor que tiene la Ley 6694/12, que puso en marcha el SIFCoS. “Viene a marcar un antes y un después en lo que es el escenario comercial en la provincia. No contábamos antes con un registro completo de las actividades comerciales que se desarrollan en cada una de las jurisdicciones del Chaco. Sólo teníamos registros municipales que en algunos casos están totalmente desactualizados”, mencionó.

Cabe recordar que la Ley 6694 estipula en su artículo segundo que serán objetivos del SIFCoS:

a) Transparentar la actividad comercial y de servicios generando un ambiente de competencia leal en el ámbito de la Provincia del Chaco.

b) Posibilitar la obtención de parámetros de utilidad pública para la formulación de políticas activas orientadas al desarrollo del sector.

c) Establecer una base de datos a nivel provincial de la oferta comercial y de servicios, sustentada en las condiciones intrínsecas de las empresas, que les otorgue identidad legal como tales.

d) Configurar y mantener actualizado un mapa de la estructura del sector con la información relevada de la radicación de cada empresa.

e) Posibilitar la elaboración de estadísticas por subsectores, tamaño, personal ocupado, principales rubros comercializados y toda otra variable estadística que en el futuro se considere útil analizar.

f) Constituir un universo apto para la determinación de muestras representativas que sirvan para realizar encuestas sobre evolución de variables y perspectivas.

g) Configurar un universo determinado para la aplicación de políticas de promoción y capacitación que tiendan a la máxima profesionalización del sector.


En tanto, en su artículo tercero, establece además que el SIFCoS se constituirá con la información obtenida de las unidades económicas en cuyo ámbito se realicen actos de comercio o de servicios, ya sean de existencia visible o ideal, sociedades de cualquier tipo, minoristas o mayoristas, nacionales o extranjeras, cuya actividad principal sea la venta directa al público con carácter habitual en la Provincia del Chaco, en locales individuales o en espacios colectivos.


Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER