Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Un real sin piso genera más temores sobre el peso
El real profundizó ayer su deterioro frente al dólar, lo que acelera el proceso de apreciación del peso, acentúa la pérdida de competitividad local y potencia los temores sobre el futuro de la moneda argentina.

La divisa del principal destino de las exportaciones industriales argentinas cayó otro 1,3%, con lo que suma seis ruedas en retroceso, en las que acumuló una devaluación del 6,2%, que ya llega al 25% en el año. Esto se reflejó en otra suba del dólar, que pasó los 3,50 reales (cerró a 3,5350) y llevó a esta moneda a encabezar el ranking de mayores depreciaciones que hace la agencia Bloomberg, siguiendo 31 divisas.

Su desplome se da en el marco de una extendida crisis política (que tiene al petrolão como centro), pero no parece ser mal visto por el gobierno ni por el empresariado paulista, en especial, luego de que se conociera que Brasil logró en julio el mayor superávit comercial para ese mes desde 2012.

Esto indicaría que hay empresas que hallaron en el exterior la demanda que -por la recesión- van perdiendo en el propio mercado. Y explica, de este lado, cifras que ya son diametralmente opuestas. Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron 27% en julio, según la consultora Abeceb, al desplomarse 70% los envíos del sector automotriz.

Pero lo que preocupa al gobierno argentino (jugado a sostener el dólar quieto hasta las elecciones) es que el derrumbe del real no hace más que aumentar la desconfianza hacia el futuro del peso, dado que la experiencia indica que cada vez que el mayor socio comercial devaluó aquí no pudieron evitarse medidas.

Quien se hizo cargo de ese temor ayer fue el economista Miguel Bein, al hablar en la Bolsa de Rosario como asesor de Daniel Scioli -y bajo la atenta mirada de su hermano "Pepe" Scioli-. Allí dijo que la Argentina "no tiene que ir detrás de Brasil cada vez que devalúa", pero reconoció que la situación ya obliga a pensar "en medidas de estímulo para defender nuestra producción".

De allí que, en la plaza local, la dolarización no afloje. Los ahorristas compraron en cuatro días de agosto casi la mitad de dólares que les habían vendido en todo julio ($ 330 millones, contra $ 680 millones de dólares); el blue se resiste a alejarse de los $ 15 (cerró a 14,98), y el BCRA no encuentra quien ofrezca divisas al mercado, lo que lo obliga a ser vendedor. Ayer se le fueron por esta vía otros US$ 70 millones.

Fuente: La Nación


Viernes, 7 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER