Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Promueven un cambio para el sistema penitenciario


El viernes 21, a las 18.30, en el microcine del Complejo Cultural Guido Miranda, la Asociación Pensamiento Penal presentará una propuesta para remplazar el modelo penitenciario actual.


El juez del Tribunal en lo Criminal N° 1 de Necochea y director ejecutivo de la entidad Mario Juliano se encargará de exponer el modelo penitenciario alternativo. Y de repasar algunas de las situaciones cotidianas que se denuncian en la provincia se ocupará el presidente del comité contra la Tortura Mario Bosch.

Pensamiento Penal considera que el actual sistema es costoso e ineficiente y que debe ser reemplazado por un modelo alternativo orientado al cumplimiento del mandato constitucional, que respete la dignidad de las personas y tenga una finalidad útil para el conjunto de la sociedad.

Al acto fue invitado el candidato a gobernador del Chaco Frente Chaco Merece Más Domingo Peppo.


El mito de lo que se paga


En el país hay 65 mil personas privadas de la libertad, de ellas 50mil en cárceles provinciales y 15 mil en federales. En ambos grupos solamente accede a un trabajo el 20 al 30 por ciento.

En algunos casos el Estado puede pagar un peculio, que es un pago por servicios necesarios en la institución: cocina, mantenimiento o limpieza. En la provincia de Buenos Aires se pagan 52 pesos por mes.

Cuando lo producido se destina al sector privado, una persona privada de la libertad percibe una remuneración que equivale a las dos terceras partes de un salario mínimo, lo que equivale a unos 4.000 pesos. “Además el último incremento del salario mínimo solamente rige para las personas privadas de libertad de las cárceles federales”, declaró Juliano recientemente a una radio bonaerense.



Fuente: Diario Norte


Sábado, 15 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER