Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Promueven un cambio para el sistema penitenciario


El viernes 21, a las 18.30, en el microcine del Complejo Cultural Guido Miranda, la Asociación Pensamiento Penal presentará una propuesta para remplazar el modelo penitenciario actual.


El juez del Tribunal en lo Criminal N° 1 de Necochea y director ejecutivo de la entidad Mario Juliano se encargará de exponer el modelo penitenciario alternativo. Y de repasar algunas de las situaciones cotidianas que se denuncian en la provincia se ocupará el presidente del comité contra la Tortura Mario Bosch.

Pensamiento Penal considera que el actual sistema es costoso e ineficiente y que debe ser reemplazado por un modelo alternativo orientado al cumplimiento del mandato constitucional, que respete la dignidad de las personas y tenga una finalidad útil para el conjunto de la sociedad.

Al acto fue invitado el candidato a gobernador del Chaco Frente Chaco Merece Más Domingo Peppo.


El mito de lo que se paga


En el país hay 65 mil personas privadas de la libertad, de ellas 50mil en cárceles provinciales y 15 mil en federales. En ambos grupos solamente accede a un trabajo el 20 al 30 por ciento.

En algunos casos el Estado puede pagar un peculio, que es un pago por servicios necesarios en la institución: cocina, mantenimiento o limpieza. En la provincia de Buenos Aires se pagan 52 pesos por mes.

Cuando lo producido se destina al sector privado, una persona privada de la libertad percibe una remuneración que equivale a las dos terceras partes de un salario mínimo, lo que equivale a unos 4.000 pesos. “Además el último incremento del salario mínimo solamente rige para las personas privadas de libertad de las cárceles federales”, declaró Juliano recientemente a una radio bonaerense.



Fuente: Diario Norte


Sábado, 15 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER