Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
El PJ se reestructurará a partir del Congreso de febrero: Capitanich suena para presidir el partido
El PJ nacional convocará en febrero a un congreso partidario que se encargará de llamar a elecciones antes de mayo, cuando vence el mandato del presidente provisorio del sello, Eduardo Fellner, y se realizarían con voto directo de los afiliados y no de los congresales, como venía sucediendo desde hacía varios años.
Luego de la derrota electoral, el peronismo quedó dividido en varios sectores, entre ellos el kirchnerismo; los gobernadores del PJ y "disidentes" como Sergio Massa, José Manuel De la Sota, Mario Das Neves y Florencio Randazzo.


En ese contexto de fragmentación, el partido buscará ir a un proceso electoral en el "que cualquiera pueda presentarse" para presidirlo para lograr así la mayor unidad posible y competir con más chances en el próximo turno electoral: las legislativas de 2017.

"Tenemos previsto hacer un Congreso en febrero con la idea de hacer un llamado a elecciones de afiliados para renovar autoridades antes de mayo", dijo a NA el apoderado del partido, Jorge Landau.

Una fecha tentativa es en la segunda quincena de abril y otra posibilidad es que el Consejo del Partido directamente haga la convocatoria durante una reunión en enero, pero esta opción es menos probable.

"Si bien esa es la idea aún hay varios interrogantes que deberán resolverse, como cuál será el rol de la ex presidenta Cristina Kirchner y a quién ungirá como su candidato, además de cuál será el papel del ex candidato Daniel Scioli. También resta saber la postura que adoptarán los referentes del frente UNA, Massa y De la Sota, es decir si aceptarán volver a competir dentro del PJ. Quien dio muestras de que buscará ir por la presidencia del partido es el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ya distanciado del kirchnerismo y ganador en tres turnos consecutivos en su provincia.

Otro posible candidato a jefe del partido es Jorge Capitanich, quien también se impuso de forma contundente en su provincia, forjando su victoria en la intendencia de Resistencia y ubicando como su delfín en la
gobernación de Chaco a Domingo Peppo.

A su vez, hay varios dirigentes que promueven el regreso de los díscolos (Massa, De la Sota, Das Neves y Randazzo) para que la renovación sea con "todos adentro" y afrontar en mejores condiciones la pugna contra el frente oficialista Cambiemos, que lidera el presidente Mauricio Macri, en los próximos turnos electorales, supo NA.

Un factor que figura como novedad en las inminentes elecciones internas del peronismo es la firme posibilidad de que se elimine el voto de los congresales y las nuevas autoridades se vuelvan a definir por voto directo de los afiliados, como en aquellas históricas elecciones de 1988 en las que Carlos Menem se impuso a Antonio Cafiero. Esto es algo que viene pidiendo desde hace semanas Urtubey y que el apoderado Landau confirmó a NA que podría llegar a instrumentarse.

Lo cierto es que se avecina una fuerte pulseada entre los distintos sectores y días atrás Máximo Kirchner advirtió que su madre y ex presidenta es quien "conduce" al peronismo y apuntó contra sectores que buscan un PJ "chiquito".


Fuente: diario norte


Lunes, 28 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER