Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Acuerdo entre el Gobierno y Gastronómicos
La meta capacitación y más empleo.
La Subsecretaria de Empleo Natalia Mustillo participó de un encuentro junto a la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos y afines (UTHGRA) y la Federación Empresarial de hoteles, restaurantes, confiterías y afines (FEHGRA). El objetivo fue llevar adelante la confección y posterior firma de un convenio que permita la capacitación laboral a beneficiarios de programas de empleo en el Chaco e incluirlos en el sector gastronómico y hotelero.

La subsecretaria Mustillo manifestó que “el objetivo central es lograr una vinculación entre el Estado, el gremio y la cámara empresarial para trabajar y afianzar en el correcto desempeño del personal en el rubro, mediante capacitaciones, pasantías y futuras incorporaciones para tener una bolsa de empleo competente en la provincia y poder así, ofrecer a los empresarios de hotelerías, restaurantes y confiterías chaqueñas”.

Por esto, se logró un acuerdo para generar un convenio de trabajo conjunto y coordinar las capacitaciones en la sede de la UTHGRA.

En conjunto con el gremio de trabajadores del rubro, la Federación Empresarial y el estado provincial, plantearon avanzar en la formación del personal y lograr la multiplicidad de empleo. Se facultará a las personas así se podrá ingresar al rubro con capacidades y conocimientos sobre el tema.

Luego la Federación Empresarial otorgará pasantías al empleado y el Estado funcionará como nexo entre los dos anteriores y sellar el empleo formal. La Subsecretaría de Empleo trabajará para la gestión de beneficios que posteriormente queden en los puestos de trabajo, ofreciendo la bolsa joven de trabajo que tiene la Nación.

Mustillo destacó y remarcó el objetivo de Domingo Peppo, en referencia al desarrollo del trabajo y empleo en la provincia del Chaco, el cual apunta a que cada chaqueño trabaje en lo que le gusta y para ello, es indispensable la capacitación ya que allí se conoce la importancia e influencia de cada rubro en la economía provincial y lo más importante: generar empleo a los chaqueños.

Fuente: datachaco


Lunes, 4 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER