Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Seminario
Mañana se realiza seminario sobre exportación de agroalimentos en resistencia
Mañana se llevará a cabo el seminario “Primeros pasos en exportación. Cómo exportar agroalimentos” de 9 a 14 en Resistencia.
La actividad, destinada a pymes -con o sin experiencia exportadora-, productores, emprendedores, profesionales y estudiantes interesados en desarrollar un proyecto de comercialización internacional, se realizará en el Salón Auditorium de OSDE (Pueyrredón 152).




La coordinación está a cargo del Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto a la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción del Chaco.

La disertación estará a cargo del licenciado Pablo Aldea, especialista en comercio exterior y alimentos. Los interesados en participar deberán inscribirse en la Secretaría de Inversiones (1º piso de Casa de Gobierno), mediante teléfono al 4448087 o por correo electrónico internacional@chaco.gov.ar

En el marco de un abordaje teórico-práctico, se verán las herramientas fundamentales para alguien que se inicia en la actividad exportadora, con una orientación en agroalimentos, considerando la realidad productiva regional y las tendencias de los mercados mundiales.

Si bien cada emprendimiento, sector, producto y mercado de destino al que se pretende acceder exigen un análisis específico, hay aspectos comunes que se deben considerar y respetar para ir uniendo los distintos escalones del paso a paso que todo exportador deberá transitar para acceder al exterior.



El programa

El programa prevé un primer bloque de 9:15 a 11, titulado “El ABC exportador”, donde se expondrán los siguientes temas:

· Por qué exportar. Beneficios de las exportaciones

· Inscripción al Registro. Documentación necesaria

· El “idioma aduanero”: Código Aduanero, nomenclador, clasificación de productos

· Reintegros, derechos de exportación, exención y recupero del IVA, admisión temporal

· Ingreso de divisas

· Certificados de origen

· Restricciones comerciales: Barreras arancelarias y no arancelarias

El segundo bloque, de 11.15 a 12.30, se denominará “Paso a paso: secuencia de una exportación”:

· Análisis del mercado de destino – Elementos de promoción comercial

· Cláusulas de precios o términos de venta (INCOTERMS)

· Negociación de las condiciones de venta – Aspectos a considerar

· Los cuatro contratos: compra-venta; de transporte; de seguro y de medios de pagos

Por último, el tercer bloque (de 12.45 a 14), sobre “Transporte internacional” abordará los siguientes temas:

· Transporte terrestre. Ventajas y desventajas

· Transporte marítimo. Ventajas y desventajas

· Transporte aéreo. Ventajas y desventajas

· Costos de exportación

· Registros de alimentos


Prensa Chaco


Lunes, 27 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER