Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
informe
El Empleo Formal en la Construcción se Redujo 2,7% en Noviembre
EL EMPLEO FORMAL EN LA CONSTRUCCIÓN SE REDUJO 2,7% EN NOVIEMBRE ÚLTIMO Y EL NÚMERO DE TRABAJADORES REGISTRADOS TOTALIZÓ 415.185 PERSONAS, INFORMÓ HOY EL INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (IERIC).
El informe de coyuntura del Instituto indica que luego de haberse estancado en octubre, durante noviembre el nivel de empleo formal en la construcción se redujo 2,7% mensual, alcanzando un total de 415.185 puestos de trabajo registrado.
Informa que si bien la comparativa interanual marca un incremento del empleo sectorial del 3,6% respecto del registro de noviembre
de 2014, esta tasa de expansión es la más moderada del año.

"De todas formas, el nivel de empleo actual se encuentra entre los más elevados de la serie para un mes de noviembre, resultando similar al observado en igual período de 2008", señala el trabajo.

La tasa de crecimiento acumulada hasta noviembre se ubicó en el 7,2% interanual, y aunque también evidenció una leve desaceleración, igualmente se mantuvo en niveles muy significativos de expansión, siendo la más elevada desde igual período del 2011.

La disminución mensual del empleo sectorial durante noviembre se reflejó en una baja del indicador de tamaño del plantel promedio por empresa, que se ubicó en 13,8 puestos de trabajo registrados por firma constructora, el más bajo desde marzo último.

A nivel territorial, la disminución mensual de puestos de trabajo en la construcción durante noviembre resultó un fenómeno ampliamente difundido, afectando a 19 jurisdicciones del país.

La mayor intensidad en la caída se alcanzó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires, en el interior de la provincia homónima, Chaco, San Luis y Misiones. Estos seis distritos explican, en conjunto, el 70% de la reducción bruta mensual de puestos de trabajo durante el mes.

El panorama interanual continúa marcando en noviembre un crecimiento difundido en 21 de las 25 jurisdicciones del país. Se destacan las tasas de expansión registradas en Corrientes (53,7%), San Luis (27,4%), Formosa (25,6%), Neuquén (20,7%) y Jujuy (18,3%).

El promedio de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados en la Industria de la Construcción durante noviembre fue de $9.811,9. A partir de una aceleración en el ritmo de crecimiento salarial desde junio, en noviembre se alcanzó una expansión del 28,2% interanual.

Entre las jurisdicciones con mayor crecimiento salarial se destacaron las provincias de Formosa (48,2%), Chaco (34,8%), La Rioja (35,5%) y Santa Fe (34%).

Fuente: Télam


Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER