Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Argentina presentará su propuesta de negociación a los fondos buitre
El secretario de Finanzas, Luis Caputo, presentará este lunes en Nueva York la propuesta de negociación que realizará Argentina a los fondos buitre para resolver la situación de la deuda en default. Caputo, que viajó días atrás a la Gran Manzana, mantendrá "reuniones informales" con el mediador, Daniel Pollack, los días lunes y martes, confirmó una fuente del ministerio de Hacienda y Finanzas.
La presentación argentina había sido originalmente pautada para la semana del 25 de enero, pero a solicitud de los bonistas en default fue retrasada siete días más alegando "problemas de logística", según transmitió entonces Pollack al secretario de Finanzas. El monto total aproximado bajo discusión entre las partes superaría los 10.000 millones de dólares.

Días atrás, el presidente Mauricio Macri reiteró que el gobierno está "preparado para conformar un acuerdo" y afirmó además que está "comprometido con encontrar lo antes posible la forma para un acuerdo que sea balanceado para las dos partes".

"Esperamos que la otra parte también se comprometa", dijo el mandatario tras conocerse el cambio de fecha para la presentación de la propuesta, que ya tiene definida una oferta para los fondos buitre y para los demás holdouts que intervienen en el caso.

El 14 de enero, Caputo había llevado adelante un largo día de reuniones en las oficinas de Pollack, ubicadas en el 245 Park Avenue de Manhattan, junto al mediador y a los representantes de "tenedores principales" de bonos que no fueron reestructurados, así como con abogados de los bonistas conocidos como "me too".

En diálogo con la prensa una vez concluida la jornada, el secretario de Finanzas aseguró que el objetivo del gobierno argentino es "dejar atrás" el litigio con los fondos buitres, y señaló el gobierno nacional está dispuesto "a negociar". "Si los holdouts también tienen la misma intención, deberíamos llegar a un acuerdo", concluyó el funcionario.


Fuente: diarionorte


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER