Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Energía Eléctrica
“La tarifa de electricidad diferenciada todavía es una posibilidad remota”, admite Peppo
El gobernador planteó una mayor equidad por el impacto en las cuentas de Secheep del “sinceramiento energético”.



Aunque a nivel nacional la diferenciación tarifaria parece “no imposible, pero sí muy difícil”, el mandatario busca traer “obras energéticas para mejorar el servicio”.

Fue positiva la reunión con el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Así definió el gobernador Domingo Peppo ayer, horas después de la reunión con el funcionario nacional.

“El encuentro fue bueno a partir del interés y la predisposición de dialogar y trabajar en los temas. Esto más allá de que hay una fuerte política del gobierno nacional de sincerar el costo energético y dejar atrás el esquema de subsidios. Esto genera las variaciones de precios tan altas y bruscas que se están dando. Para el Chaco consideramos necesario analizar otras cuestiones, pero la posibilidad de acceder a una tarifa distinta es muy remota”, explicó.

Peppo en cambio considera que “es posible trabajar en un plan de obras”. Esto es, concretar el programa de 700 millones de pesos en obras ya iniciadas y con continuidad comprometida por Nación, pero además sumar otras nuevas.

“Hablamos de sumar un programa de obras con financiamiento internacional, nacional y provincial para no tener los problemas que tenemos. Hablamos de que si Nación no puede bajar las tarifas, al menos que mejore el servicio”, dijo.

Para Peppo, Aranguren comparte la necesidad de resolver una cuestión equidad, pero en ese sentido lo que se fijó fue “la necesidad de asegurar la continuidad del gasoducto y sus ramales en la provincia”. “El gasoducto no se detuvo, sigue al mismo ritmo”, aseguró Peppo.

Quien además consideró que el gas también es un costo alto para los chaqueños que compran garrafas, pero que con el gasoducto esto se puede reducir.

“La tarifa distinta de energía no la vamos a tener por ahora, pero sí vamos a trabajar en otras cuestiones que pueden tener un impacto positivo en cuanto a la optimización del servicio y que eso morigere los costos de Secheep. Queremos mejorar el servicio ya que vamos a tener mayor costo”, insistió.

Coparticipación

Peppo también habló de la cumbe de fiscales de Estado a la que asistió Jorge Alcántara el miércoles. “Fue buena. El Chaco definió presentar un reclamo por el camino judicial teniendo en cuenta dos aspectos: se va a reclamar que no se descuente el 15% de fondos para Anses y el 1,9 para Afip. Y por otro lado, de forma separada, se va a reclamar por la deuda de los años en los que se viene descontando estos montos”, precisó.

“Entendemos que pueden tener resoluciones distintas en cada uno de esos temas. Y creemos que en el mes de febrero habrá novedades”, dijo.

Viviendas

De su gira por Buenos Aires, el gobernador del Chaco también entiende haber traído buenas noticias respecto de la construcción de viviendas y a la reactivación de la obra pública.

“Las viviendas son el compromiso prioritario. Queremos reactivar las obras y creemos que a más tardar mañana (por hoy) vamos a realizar un desembolso con el que queremos mejorar la situación de empresas constructoras que están complicadas”, dijo.

Contó que la semana pasada se realizó una reunión con las partes del sector de la construcción y se busca “consolidar toda la deuda empresarial de la obra pública y otros sectores” a través de un instrumento con el Nuevo Banco del Chaco.

“Queremos resolver la cuestión con un instrumento a 12 o 18 meses que le permitir resolver cuestiones de empresas muy complicadas. La gran preocupación es la mano de obra, porque desde el año 2001 no se daba un nivel de desocupación tan importante. Espero que en febrero podamos generarlo para que en marzo haya obras que comiencen a reactivarse”, dijo.

Para Peppo si no se consigue reactivar la obra pública, sumado a los costos más altos de los servicios y las tarifas, son un combo al que “hay que prestarle mucha atención a esta situación”. “En Buenos Aires hablamos de gobernabilidad. Necesitamos los fondos, necesitamos un Estado no sólo que pague sueldos”, resaltó.


Fuente: Diario Norte


Sábado, 6 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER