Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Consumo
Primero cepo, ahora precios: Macri relanzará Defensa de la Competencia y "caerá duro" a empresarios
El Gobierno relanzará la Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia. El Presidente advirtió que "hay mercados que no están funcionando bien" y el gobierno tiene la intención de "caerle duro a aquellos empresarios que han abusado.
El presidente Mauricio Macri aseguró este sábado en Purmamarca, Jujuy, que la semana próxima relanzará la Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (CNDC) (que hasta ahora dependía de la secretaría de Comercio) porque advirtió que "hay mercados que no están funcionando bien" y el gobierno tiene la intención de "caerle duro a aquellos empresarios que han abusado de la posición dominante".
"Claramente hay un mercado que no está funcionando bien y queremos realmente caerle duro a aquellos empresarios que han abusado de la posición dominante en perjuicio de los argentinos", sostuvo el Jefe de Estado.
"Vamos a estar muy encima de que todos entiendan de que la etapa que viene en la Argentina es la de apostar a invertir y terminar con las vivezas", reafirmó el mandatario que se mostró acompañado por gobernadores, dirigentes opositores y funcionarios del gobierno nacional.
Al hablar sobre la inflación, sostuvo: "Es un tema que a todos nos tiene preocupados, y tiene que ver con la historia de un gobierno que terminó no teniendo un debido respeto de su presupuesto, excediéndose muchas veces en el gasto publico y eso ha generado que la emisión monetaria ha sido muy descontrolada".
"Todos tenemos que comprometernos, como ustedes hacen en su casa, ninguno gasta mucho mas de lo que gana con su trabajo todos los meses, sino al poco tiempo algo malo les pasaría, entonces lo mismo tiene que hacer aquel que gobierna la Argentina: manejarse con los impuesto y resolver los problemas de los argentinos. Hay que saber administrar y saber resolver los problemas", enfatizó.
En la misma línea se pronunció el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay: "Los empresarios en la Argentina deben acostumbrarse a que la competencia es buena, no solamente para el empresario sino para todos los ciudadanos. Ya lo hemos dicho más de una vez: ni los guantes de box ni la ley de la selva", subrayó.
Como jefe de la CNDC será designado en los próximos días Esteban Greco, un economista con una maestría en la Universidad Torcuato Di Tella, que tiene experiencia sobre todo en el rubro energético.
Greco reemplazaría así a Ricardo Alberto Napolitani, un abogado que había llegado al organismo en 2008 desde Santa Cruz, por su cercanía con Néstor Kirchner y con el ex secretario Legal Carlos Zannini.
Bajo la conducción de Napolitani y dentro de la órbita del entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la CNDC fue durante gran parte del kirchnerismo una herramienta política más para controlar precios o favorecer a empresarios amigos del poder.
El Gobierno cambiará todas las autoridades y lo presentará como un organismo con entidad para la protección de los consumidores y del funcionamiento eficiente de los mercados. Según la ley de Defensa de la Competencia, la Comisión debería ser la que controle los procesos de fusiones y adquisiciones entre empresas, y además sancione conductas anticompetitivas, como la formación de carteles de precios o posiciones dominantes en los mercados.
La mira puesta en los precios
Sucede que la salida del cepo cambiario y la liberación de precios ocurrida en las últimas semanas de la administración kirchnerista, le dieron nuevo impulso a la inflación.
A eso se sumó la reducción de subsidios energéticos anunciada por el Gobierno y el aumento de las tarifas públicas de electricidad en valores que llegarán hasta el 700 por ciento.
Ante este escenario, las paritarias se volverán un dolor de cabeza si la suba de precios continúa, y tanto empresarios como gremialistas le hicieron saber al Gobierno que los acuerdos salariales no podrán bajar del 30% anual. Por su parte, el Gobierno aspira a morigerar esa negociación vía reducción del impacto del Impuesto a las Ganancias.
Clave: las paritarias
En el marco de la visita a Jujuy, Macri también pidió a "todos" que "haya prudencia" en las próximas paritarias para negociar los aumentos salariales y afirmó que "el compromiso" del gobierno "es bajar la inflación".
Consultado sobre las paritarias con docentes, el Presidente afirmó que "están empezando las discusiones, espero en todos que haya prudencia de entender este año de transición que tenemos que revertir una situación económica delicada y que el compromiso es a bajar la inflación".
"Entiendo perfectamente que la inflación es un daño enorme para la comunidad, los que sufren la inflación son los que menos tienen", dijo.
En ese sentido, reiteró que "el compromiso por parte del gobierno es bajar la inflación hasta llegar a un dígito como tienen 99 de cada 100 países en el mundo".
"Este año intentaremos poner todos la mejor predisposición, para poder acordar como trabajamos en el año 2016", manifestó Macri en una rueda de prensa.
Al respecto, Prat Gay, fue quien pidió a los gremios que "tomen en cuenta los esfuerzos fiscales" del gobierno para las próximas paritarias y reiteró que el gobierno maneja una "pauta del 20 o 25% anual" de inflación.
"Es libre", aclaró inmediatamente aunque deslizó que "la discusión para adelante es con una pauta del 20 o 25% anual, estamos convencidos que la vamos a cumplir, si miramos para adelante".
Prat Gay afirmó que "los gremios pueden mirar esa pauta de referencia" y, agregó, ver el "aumento del salario real".
"Que pongan en el cálculo, no el salario bruto, sino el salario del bolsillo", pidió en vista a las próximas negociaciones.
El ministro de Hacienda aseguró que las conversaciones del presidente Mauricio Macri y el jefe de la CGT, Hugo Moyano, fueron para "encuadrar esa discusión" y tener un "salario lo más alto posible".
"Queremos que se tomen en cuenta los esfuerzos fiscales que hace este gobierno", enfatizó y prometió modificar el mínimo no imponible de Ganancias lo que, señaló, "va a mejorar su salario entre 6 puntos porcentuales".
Prat Gay dijo estar "convencido" de que se logrará un acuerdo y finalizó señalando que "si cada uno hace su juego, salimos todos perdiendo, cada uno en su paritaria es libre, pero que tome en cuenta los esfuerzos fiscales".

Fuente: Iprofesional
Domingo 07 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 7 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER