Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Viviendas
Gobierno Busca Reactivar la Construcción de Viviendas
“Estudian generar herramientas financieras para “reactivar la economía provincial”.
El secretario general de la Gobernación y Coordinación Horacio Rey se reunió este jueves con integrantes de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Especiales con quien dialogó sobre la continuidad de las obras en ejecución y la reactivación del sector.

Durante el encuentro, los empresarios de la construcción plantearon su situación actual ante la paralización de las obras. “Estamos trabajando en el pedido al Gobierno Nacional para que manden los fondos y se pueda reactivar las obras”, aseguró Horacio Rey.

Además comentó que establecieron con los constructores una agenda de trabajo para generar algunas herramientas financieras y así “poder darle continuidad y reactivar la economía provincial, porque la construcción genera empleo”.

El funcionario detalló que las prioridades para el Gobierno Provincial son dar continuidad a las obras de viviendas que se están ejecutando, “porque son las que mejoran la calidad de vida de la gente”.

Activar la industria

Acompañó al secretario General, Jorge Franco coordinador a cargo de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Especiales junto a 15 representantes de empresas que integran la organización, y que se encuentran realizando diferentes construcciones en la provincia.
“El avance de las obras es prioridad para el Ejecutivo, y por directivas del gobernador Domingo Peppo buscamos darle continuidad a las viviendas y equipamiento comunitario que se realizan a través de esta Unidad y de las distintos entes”, detalló Franco y resaltó que desde la unidad ejecutora, que depende de la Secretaria General, se trabaja en comunión con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) y el Ministerio de Infraestructura.

Franco anticipó que este año habrá importantes avances en materia de obra pública, pero requerirá más gestión. “Estuvimos con funcionarios nacionales, nos pidieron la documentación necesaria para la continuidad de las obras”, comentó y resaltó que el gobierno nacional tiene la decisión política de realizar auditarías. “Nos parece bien y estamos preparados para ello”, enfatizó.

Por otro lado, resaltó que el gobernador, el ministro de Hacienda y el secretario general se encuentran formulando una requisitoria en el orden nacional para poder darle continuidad a las obras con fondos nacionales y provinciales. “La obra pública es la industria inicial para mover todas las herramienta económica del Chaco y el desafío es trabajar para que se ponga de nuevo en marcha la maquinaria”, dijo.


Jueves, 11 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER