Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanaciamiento
Otorgan un Nuevo Adelanto Financiero por 500 Millones de Pesos a Jujuy
El gobierno nacional argumentó que el distrito gobernado por gerardo morales “se ve impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas”.ue la consuman los vecinos", señaló.
La medida, que se suma a otra similar adoptada el 27 de enero pasado por el mismo monto y para el mismo destinatario, fue resuelta mediante el decreto 335/2016, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.

En los considerandos se recuerda que la ley N° 11.672 autoriza a otorgar a los distritos “anticipos a cuenta de las respectivas participaciones en el producido de los Impuestos Nacionales sujetos a distribución o de los montos previstos en el Compromiso Federal”.

Esos anticipos, añade la norma, “deberán ser reintegrados dentro del mes de su otorgamiento, mediante la retención del producido de los mismos impuestos coparticipados”.

No obstante, el Gobierno “podrá ampliar dicho plazo de devolución, sin exceder el ejercicio fiscal en que se otorgue”.
La primera provincia en recibir esta ayuda durante la actual administración nacional fue Buenos Aires, el 13 de enero pasado, por un monto de $ 3.500 millones.

Luego y en el marco de los renovados reclamos de los gobernadores por el porcentaje de la coparticipación, la Casa Rosada dispuso otorgar el 27 de enero adelantos financieros a Córdoba ($ 800 millones), Jujuy ($ 500 millones), Mendoza ($1000 millones), Chubut ($ 250 millones), Santa Fe ($ 600 millones), Neuquén ($ 500 millones) y Entre Ríos ($300 millones)

Fuente: Télam


Jueves, 11 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER