Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
En los últimos cuatro años, el incremento se ubicó siempre por encima del 30%
Subas en jubilación mínima casi siempre le ganaron a la inflación
Con el aumento del 15,35% que regirá desde 1 de marzo, la jubilación mínima pasará a $ 4959, lo que arroja un incremento del 618% en comparación con los $ 690 que recibían los jubilados en el año 2008
Con el aumento del 15,35% que regirá desde 1 de marzo, la jubilación mínima pasará a $ 4959, lo que arroja un incremento del 618% en comparación con los $ 690 que recibían los jubilados en el año 2008, justo antes de que comenzara a regir el sistema de actualización automática de los haberes jubilatorios. A lo largo de estos años, la jubilación mínima casi siempre le ganó a la inflación y sólo en 2014 el ajuste quedó estuvo por debajo de la suba de precios.

La Ley 26.417 de Movilidad Jubilatoria, promulgada el 15 de octubre de 2008, estableció dos incrementos automáticos anuales a darse en marzo y septiembre para los haberes de los pasivos.

Siguiendo el texto de la norma, los porcentajes de subas anunciados desde marzo de 2009, a partir de la medida impulsada por el gobierno de Cristina de Kirchner, ha sido variable. Este 15,35% anunciado por Mauricio Macri es el cuarto más alto para los incrementos anunciados en marzo.

Mientras se discute la temporada de paritarias, un repaso de la evolución de la jubilación mínima y de la inflación -medida por consultoras privadas- arroja que sólo en 2014 el ajuste de las jubilaciones quedó por debajo de la suba de precios.

En los últimos cuatro años, el incremento se ubicó siempre por encima del 30%, un tope que el Gobierno de Macri quiere imponer como techo en las paritarias. Habrá que ver si para septiembre, el porcentaje complementa hasta llegar a ese 30%.

Hay que recordar que por la ley de movilidad, el porcentaje de suba se calcula en base a una fórmula con dos componentes, el A y el B. El A, su vez, se divide en dos: la primera mitad surge de la evolución de los salarios de los trabajadores activos, que estará medida por el índice general de salarios del Indec (incluye los sueldos de los empleados en blanco, los públicos y en negro) o por el índice que elabora la Secretaría de Seguridad Social (el Ripte, que contempla sólo los movimientos de los sueldos de los trabajadores formales).

La segunda mitad del componente A considera la evolución de la recaudación previsional, pero sólo en la parte de los aportes tributarios (IVA, Ganancias, Combustibles, entre otros). El aumento de la recaudación, además, se divide por la cantidad de beneficios que paga la Anses.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 13 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER