Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
En los últimos cuatro años, el incremento se ubicó siempre por encima del 30%
Subas en jubilación mínima casi siempre le ganaron a la inflación
Con el aumento del 15,35% que regirá desde 1 de marzo, la jubilación mínima pasará a $ 4959, lo que arroja un incremento del 618% en comparación con los $ 690 que recibían los jubilados en el año 2008
Con el aumento del 15,35% que regirá desde 1 de marzo, la jubilación mínima pasará a $ 4959, lo que arroja un incremento del 618% en comparación con los $ 690 que recibían los jubilados en el año 2008, justo antes de que comenzara a regir el sistema de actualización automática de los haberes jubilatorios. A lo largo de estos años, la jubilación mínima casi siempre le ganó a la inflación y sólo en 2014 el ajuste quedó estuvo por debajo de la suba de precios.

La Ley 26.417 de Movilidad Jubilatoria, promulgada el 15 de octubre de 2008, estableció dos incrementos automáticos anuales a darse en marzo y septiembre para los haberes de los pasivos.

Siguiendo el texto de la norma, los porcentajes de subas anunciados desde marzo de 2009, a partir de la medida impulsada por el gobierno de Cristina de Kirchner, ha sido variable. Este 15,35% anunciado por Mauricio Macri es el cuarto más alto para los incrementos anunciados en marzo.

Mientras se discute la temporada de paritarias, un repaso de la evolución de la jubilación mínima y de la inflación -medida por consultoras privadas- arroja que sólo en 2014 el ajuste de las jubilaciones quedó por debajo de la suba de precios.

En los últimos cuatro años, el incremento se ubicó siempre por encima del 30%, un tope que el Gobierno de Macri quiere imponer como techo en las paritarias. Habrá que ver si para septiembre, el porcentaje complementa hasta llegar a ese 30%.

Hay que recordar que por la ley de movilidad, el porcentaje de suba se calcula en base a una fórmula con dos componentes, el A y el B. El A, su vez, se divide en dos: la primera mitad surge de la evolución de los salarios de los trabajadores activos, que estará medida por el índice general de salarios del Indec (incluye los sueldos de los empleados en blanco, los públicos y en negro) o por el índice que elabora la Secretaría de Seguridad Social (el Ripte, que contempla sólo los movimientos de los sueldos de los trabajadores formales).

La segunda mitad del componente A considera la evolución de la recaudación previsional, pero sólo en la parte de los aportes tributarios (IVA, Ganancias, Combustibles, entre otros). El aumento de la recaudación, además, se divide por la cantidad de beneficios que paga la Anses.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 13 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER