Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Ventas de San Valentín subieron 1,3%
Las ventas de San Valentín subieron 1,3 por ciento respecto de la misma fecha del año anterior, al gastarse $452 millones, estimó hoy un estudio privado.
"San Valentín movilizó $452 millones este año. Hubo más festejos que en 2015, pero menos gastos por pareja", estimó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe señaló que las ventas fueron impulsadas por la mayor cantidad de gente que se sumó a participar de la fecha e indicó que "casi un tercio de los gastos se orientaron a servicios".

La entidad calculó que 1.239.000 de personas festejaron la fecha y el gasto promedio individual se ubicó en $365, lo cual determinó un volumen de ventas de $452,4 millones, un 27,3% por encima de San Valentín 2015.

Sin embargo, aclaró que "el gasto per cápita sólo creció 21,7% (por debajo de la inflación anual), es decir, que si no fuera porque más gente participó, las ventas hubieran caído cerca del 3%".

Señaló que "para algunos rubros comerciales que venden bienes, no ayudó que la fecha cayera un domingo, cuando muchos cierran sus puertas", pero subrayó que "el viernes y sábado la venta fue buena".

En cambio, para los que ofrecen servicios como restaurantes, hoteles, días de campo, spa, paseos, el domingo fue un día ideal, con "muchas reservas", apuntó CAME.

El sondeo resaltó que San Valentín dio lugar "a todo tipo de compras y gastos".

"Posiblemente por el día en que cayó, lo que más se buscó este año, fueron opciones recreativas, seguido por almuerzos, meriendas y cenas".

"También cobraron dinamismo los envíos de desayunos, almuerzos y cenas a domicilio, una propuesta que se consolidó en los últimos años", subrayó.

El sector bienes, indumentaria y calzado tomó la delantera, seguida por rubros simbólicos del romanticismo como flores y plantas, bombones y golosinas, perfumes, lencería y ropa interior o bijouterie.


Fuente: ambito


Lunes, 15 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER