Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Griesa presiona al Congreso argentino
El juez neoyorquino Thomas Griesa repondría el "stay" a cambio de que el Congreso argentino derogue las leyes Cerrojo y de Pago soberano.
En el día de hoy Griesa aceptó levantar el embargo contra la Argentina, que no permite el pago a los bonos que entraron al canje 2005 - 2010 a cambio que el gobierno argentino consiga en el Congreso derogar la ley de Pago Soberano y la ley Cerrojo.

En la resolución de dos puntos explicitó que Argentina debe derogar las leyes antes del 29 de Febrero, un día antes del comienzo de las sesiones ordinarias con el discurso del presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa.

Otra de las condiciones para levantar el "stay" que impuso el magistrado neoyorquino es el pago total a los fondos que aceptaron la oferta de Argentina, del pago del 65% de los montos demandados, cuya suma al día de hoy asciende a 1.200 millones de dólares. Los fondos NML Capital y Aurelius no aceptaron la oferta argentina.

El 11 de febrero Argentina le solicitó a Griesa que levante la orden del "pari passu", el juez ante esto le pidió a los fondos que fundamentaran su oposición a la medida, y argentina argumentó que el levantamiento del "stay" era necesario para volver a los mercados.

"La República y los querellantes están de acuerdo en que las partes no pueden resolver esta cuestión hasta que las órdenes sean anuladas", afirman los abogados de Argentina Daniel Slifkin y Michael Paskin en una carta al juez Griesa en respuesta a un planteo de fondos especulativos.

"Las partes además acuerdan que la nueva administración de la República ha cambiado dramáticamente su política hacia esta disputa y está trabajando intensamente, de buena fe, para resolver los reclamos de los tenedores de bonos en default", agregan.

Los demandantes han reconocido que celebran "los esfuerzos del nuevo gobierno de Argentina para resolver estos casos pendientes" y "están animados por el compromiso del nuevo liderazgo en Argentina y por su deseo expreso de llegar a acuerdos para resolver estos casos", resalta la misiva.

La posición argentina cambió. Algunos fondos aceptaron el cambio contentos, otros fondos, como NML Capital y Aurelius van por todo. Quizás todavía recuerden al actual presidente diciendo que hay que ir a "sentarse en el tribunal de Griesa y lo que Griesa termine diciendo hay que hacerlo", o la ministra Bullrich exigiendo en un programa de tv "hay que pagar", entre otras tantas declaraciones.

Fuente: Diario Registrado


Domingo, 21 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER