Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Cómo será la nueva línea de créditos hipotecarios
El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, contó detalles sobre el plan que está desarrollando el Gobierno
El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, adelantó que se encuentra trabajando junto al presidente Mauricio Macri en el desarrollo de una nueva línea de créditos hipotecarios. Se trata de una promesa de campaña que se cumpliría en los próximos meses y así se saldaría una deuda con aquellas familias de clase media que, ante la imposibilidad de comprar una vivienda, se ven obligadas a alquilar.

"Lo que estamos pensando es en reemplazar la cuota de un alquiler por una cuota hipotecaria", afirmó Basavilbaso. El titular de Anses explicó, a modo de ejemplo, que una familia con un ingreso de 15 o 20 mil pesos, pagando una cuota de 8 mil, podría obtener un crédito hipotecario de 500 mil pesos.

El funcionario agregó, considerando que dicho monto no cubre la totalidad de lo necesario para adquirir un departamento, que "tiene que haber un ahorro previo del 20 o 30 por ciento", que, de acuerdo a sus estudios, una familia de esas características es capaz de conseguir. "Si se puede, los créditos serán más grandes. Muchas veces hay familias que entre los dos sueldos pueden conseguir un crédito mayor", estimó.

Consultado por La Red sobre la aparente insuficiencia del monto ofrecido, el funcionario aseguró que "por 50 mil dólares se encuentran departamentos en la mayoría de las ciudades" y que, en el caso de Capital Federal, los barrios que manejan este valor se ubican en la zona sur.

El funcionario diferenció esta iniciativa del plan del Procrear, impulsado por el gobierno kirchnerista para la entrega de créditos destinados a la construcción de viviendas. En este sentido, expresó que en ese caso "el crédito promedio está en 350.000 pesos y además es solo para construcción". "Tienen que tener el terreno y hay mucha gente que no lo tiene y le cuesta", señaló.

En esta línea, explicó: "El 92 por ciento de los argentinos vivimos en ciudades y a veces no es fácil construir en la ciudad y menos conseguir un terreno".

"Estamos estudiando formas más agresivas de subsidios para incluir familias de sectores medios bajos", adelantó Basavilbaso, al tiempo que explicó que "hay familias que tienen poder adquisitivo para poner una parte del dinero y ahí no vale la pena que el Estado cubra todo".


Fuente: infobae


Lunes, 22 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER