Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
Escándalo en la UIF: la relación entre sus titulares, el HSBC, Clarín y los despidos
La nueva gestión cesanteó a la mitad de los especialistas a cargo de investigaciones por lavado de activos. ¿Qué vínculos mantienen con estas empresas?
Ayer, mientras el Presidente Mauricio Macri anunciaba un proyecto de "modernización del Estado", en el edificio de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) oficiales de la Policía Federal informaban desde la puerta y con lista negra mediante, el despido de 100 de los 240 empleados con los que contaba el organismo, entre los que se encontraban especialistas que estuvieron a cargo de investigar el lavado de activos de empresas como el HSBC, el Grupo Clarín y Papel Prensa inclusive.

Entre los supuestos "despedidos militantes" se destaca la cesantía de María Celeste Schiaffino, directora de Asuntos Jurídicos de la UIF, quien se desempeñaba hace más de doce años en el organismo creado en 2001, y había firmado como apoderada de la unidad dictámenes en causas vinculadas contras el banco HSBC y Clarín, entre otras firmas.

Un caso similar es el de Nicolás Gómez, que desarrollaba tareas desde hace más de cinco años en la Dirección de Análisis de expedientes, una de las áreas más sensibles de la UIF, y registró, con su teléfono celular, el momento en el que Carlos Piantanida-su superior- lo notificaba de su despido, sin darle ninguna precisión ni argumento al respecto:

Estos despidos se dieron en el marco de una política de desmantelamiento de la Unidad de Investigación Financiera que comenzó a tomar forma a partir del desembarco de Mauricio Macri en Casa Rosada, quien decretó la llegada de Mariano Federici a la presidencia del organismo.

Federici fue, hasta hace unos meses, abogado del FMI, con un estrecho vínculo con el estudio de Juan Félix Marteau a través de la Fundación Finint, uno de los principales litigantes contra la propia UIF que hoy conduce: Marteau fue defensor del Grupo Clarín y JP Morgan en la megacausa que se tramita en el juzgado federal de Sergio Torres, por la fuga y lavado de unos 5 mil millones de dólares.

Además, Federici es presidente de Grano de Mostaza, una organización no gubernamental que "promueve la integración e inclusión social en igualdad de condiciones mediante programas de desarrollo educativo y social", y que cuenta con el auspicio de empresas como el HSBC, entidad financiera denunciada por la UIF por fugar más de 3500 millones de dólares al exterior.

Fuente: El Destape


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER