Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Finanzas
AFIP reglamentó retención de Ganancias y flexibiliza pago
Ahora sí se puede decir que la aplicación del incremento de las deducciones personales del Impuesto a las Ganancias (mínimo no imponible, cargas de familia y deducción especial) se encuentra operativa para calcular la retención sobre los sueldos y remuneraciones.
El Decreto 394/16 "per se" no era suficiente; era necesaria la reglamentación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que entre en vigencia plena, como ya advertimos en notas anteriores, lo que acaba de acontecer.

La Resolución General 3.831 que regula tal proceder, se divide en tres aspectos a considerar:
Tablas de los importes mensuales a deducir: el régimen de retención de Impuesto a las Ganancias establecido por la RG 2.437 para trabajadores en relación de dependencia es mensual y acumulativo; es decir la liquidación de la retención se realiza en enero, luego sobre los sueldos de enero más febrero y así sucesivamente. Por tal motivo es imprescindible contar con las cifras mensuales de las deducciones a detraer de la remuneración bruta mes a mes acompañando la sumatoria de los sueldos. Estos montos son establecidos por la AFIP siempre que existe una modificación, como es en este caso.

Devolución de retenciones en exceso: La resolución general determina que aquellos que sufrieron retenciones con los valores antes vigentes durante el mes de enero, ahora el empleador debe proceder a la devolución de las sumas retenidas de más "al realizarse la primera liquidación posterior a la fecha de publicación" de la resolución general. Como la retención se práctica en función de lo percibido y el sueldo de febrero puede pagarse en el último día hábil de febrero o dentro de los cinco primeros días de marzo, la devolución puede ocurrir en el mes corriente o en el próximo. Por eso la resolución general no fija fecha alguna para tal devolución.

Trabajadores que no pagaban y pasan a tributar: Al haberse derogado el Decreto 1.242/13 por parte del Decreto 394/16, que impuso los nuevos valores de deducciones, aquellos empleados que percibían un sueldo bruto mensual inferior a $ 15.000 de enero a agosto de 2013 y dejaron de tributar Ganancias hasta el presente, pese a que sus haberes hubieran sido beneficiados con aumentos salariales como sucedió, en adelante probablemente pasen a sufrir la retención del tributo por los meses de enero y febrero. De ser así, la RG 3.831 estipula que los importes que arroje la liquidación practicada se les retenga a estos empleados en cuotas mensuales, iguales y consecutivas hasta la finalización del período. En otras palabras en tantas cuotas como meses resten hasta fin de año. ¿Desde cuándotambién "a partir de la primera liquidación posterior a la fecha de publicación" de la RG, lo que puede suceder en febrero o marzo según cuando le pague el empleador.

Finalmente vale destacar una cuestión práctica, las empresas a la altura del mes en que se publica esta RG generalmente ya tienen preparadas todas las liquidaciones de sueldos y jornales con las respectivas retenciones de corresponder, como los sistemas deben prepararse con antelación es muy probable que los nuevos valores y los ajustes sean practicados sobre las remuneraciones del mes de marzo.


Fuente: ambito


Jueves, 25 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER