Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
S.E.CH.E.E.P
El Chaco participó en la reunión Regional de Distribuidoras de Servicios Energéticos organizado por CAMMESA
La Empresa S.E.CH.E.E.P y la Subsecretaría de Energía participaron en Formosa con las demás provincias del Nordeste Argentino.
En dicha reunión se pidió una tarifa diferencial, y flexibilidad de pagos para asumir los compromisos financieros.

Los directivos de las empresas distribuidoras de energía , miembros del Ministerio de Infraestructura del Chaco y Directivos de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Argentino) y ADEERA, se reunieron ayer en esta ciudad, en cuyo marco se renovó el planteo de una tarifa diferenciada para nuestra región ante el nuevo cuadro tarifario nacional que trae aparejado importantes aumentos.

Por la Provincia de Formosa, la gerente de REFSA Electricidad, a Mirian Roqués, oficiÓ de anfitriona de sus pares de la región junto a Claudio Bulacio, presidente de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de Argentina (ADEERA).

Por parte de CAMMESA estuvieron presentes los gerentes de las áreas de Administración y Finanzas, Juan Carlos Trotta, de Contrato y Normativas, Jorge Ruiz Soto y de Transacciones Comerciales, Rodolfo Colombo.

En esta reunión de carácter técnica e informativa se explicaron alcances de las disposiciones nacionales que modifican sustancialmente las tarifas eléctricas.

Las distribuidoras del noreste plantearon la imperiosa necesidad de una tarifa regional diferenciadas a partir de las particularidades de nuestra zona y que lo que se esperaba fuera un “aumento un poco más gradual, no fue así y la suba dispuesta por el estado federal es importante”.

El Director de Secheep, Licenciado Miguel Angel Aquino, planteó la necesidad de contar con una ampliación de la tarifa social, que actualmente es de 150kw a no menos de 300kw, dado que en las provincias del NEA, ese valor es exiguo habida cuenta de los calores extremos que azotan a la región, donde contar con una aire acondicionado, una heladera y un ventilador es una necesidad y no un artículo de lujo.

Por otra parte el Lic. Miguel Aquino, solicitó a las autoridades de CAMMESA que se habilite la posibilidad de pagar en cuotas la próxima facturación que vence en el mes de abril, que podría pasar de 30 millones de pesos a unos 89 millones de pesos, y donde la empresa provincial, no podría hacer frente a dicho compromiso considerando los periodos de facturación provincial.

Asimismo planteó el pedido de un periodo de gracia para el pago de la deuda que posee el ente provincial, la aplicación de una tasa anual del 6% y un periodo no menor a 10 años de plazos. De aplicarse esta tasa de 6% (que actualmente es del 26%), el ahorro provincial seria mayor a 1.224 millones de pesos de intereses.

Por su parte, el Gerente Comercial de Secheep, Contador Jose Boczar, planteó además, que para el mes de abril cuando sea el vencimiento de la factura de CAMMESA a nuevos valores, la distribuidora SECHEEP, estaría cobrando los servicios facturados a precios “viejos”, y eso producirá un desfasaje financiero de magnitud, e impedirá contar con recursos para afrontar los nuevos compromisos. Por eso se insiste en pedir realizar el pago de dicho período en cuotas, esquema que se estima será aprobada por la Compañía Administradora de Electricidad, dado que esta situación es similar en muchas distribuidoras.

Se resaltó por parte del miembro de ADEERA, Claudio Bulacio, que aún no tiene respuesta concreta a planteos como el de Formosa y la misma región NEA, acerca de una tarifa regionalizada a partir de las particularidades propias de esta parte del país. Incluso dijo estar al tanto de que los funcionarios provinciales están haciendo ese planteo ante el Gobierno Nacional, pero por ahora no hay una decisión, con lo cual entendía que “este tipo de reuniones donde se brinda a las distribuidoras una misma base de información contribuirá a actuar adecuadamente”.

El Gerente de Administración y Finanzas de CAMMESA dijo que estuvieron trasmitiendo en detalle y despejando dudas acerca de las resoluciones 6 y 7 del Ministerio de Energía de la Nación, que determinan un cambio en la tarifa a partir del mes de febrero, que incluye nuevos valores y variaciones en la aplicación de la tarifa social. “Hay cambios en las transacciones y comerciales por lo que hablamos sobre los cambios en las metodologías, y estuvimos aclarando como debe hacerse la nueva facturación”, explicó.

Bulacio, dijo que fue “muy positiva la reunión a partir de que se pudo evaluar y tener todos los mismos niveles de información en cuanto a la aplicación de las nuevas resoluciones del ministerio de Energía de la Nación que estableció nuevos precios mayoristas para la energía eléctrica”.


Domingo, 6 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER